
Gastronomía
Más de 78.000 personas conocerán la cocina de Bolivia en Alicante Gastronómica
El evento tendrá lugar entre el 3 y el 6 de octubre y participarán cocineros de Italia, Portugal, Francia, China y Japón

La feria Alicante Gastronómica vivirá, del 3 al 6 de octubre, la edición más internacional con Bolivia como invitada y la presencia de chefs y actividades de las cocinas de Italia, Portugal, Francia, China y Japón.
El evento culinario más grande de España, según la organización, se celebra en los pabellones de Fira Alacant para reflejar la proyección de la dieta mediterránea con una previsión de asistencia por encima de las 78.000 personas del pasado año a lo largo de más de 450 ponencias y talleres abiertos al público. Este año, la previsión es que asistan las mismas personas o incluso más.
Un total de 260 expositores con catas y degustaciones y más de 130 estrellas Michelin y Soles Repsol estarán en un certamen con hitos de calado como el premio internacional de alta pastelería Paco Torreblanca a la mejor tarta de chocolate del mundo, el viernes 3, y el XVIII Campeonato de España de Tortilla de Patatas trofeo Tescoma, el domingo 5.
Bolivia, país invitado
La Academia de Gastronomía Boliviana mostrará los productos y tradiciones culinarias de un país que, en gran medida, fue origen de la cocina mediterránea en el siglo XVIII cuando España comenzó a traer a Europa alimentos como la patata, el tomate, el pimiento o el cacao, que desde Potosí y Charcas se incorporaron a la cocina mediterránea y revolucionaron la cocina mundial.
De esta manera, Bolivia aportará sabor, historia y productos únicos al panorama de la feria a partir de ingredientes como la quinoa real, el churrasco o los Vinos de Altura. Demostraciones, conferencias y catas darán cuenta de las posibilidades culinarias de este país en un espacio propio donde se ofrecerán degustaciones de productos, así como ponencias y proyecciones de la nueva gastronomía boliviana.
Entre los chefs del país andino invitados destacan Camila Lechín, primera boliviana en el ranking ‘50 Best Chefs’ de América Latina. El viernes 3 a las 12.30 horas adentrará a los visitantes con una demostración de “Pasta de quinoa real Andean Valley” con Susi Díaz (La Finca, Elche, 1 Estrella Michelin, 3 Sol Repsol, Sol Sostenible), Cristina Figueira (El Xato, La Nucía, 1 Estrella Michelin, 1 Sol Repsol, 100 TOP The Fork) y María José San Román (Monastrell, Alicante, 2 Soles Repsol, Sol Sostenible, R Michelin, Premio Nacional Bellas Artes) como anfitrionas.
La chef Lechín también cocinará el domingo 5 a las 12 horas una deconstrucción del Majadito, típico plato del Oriente pre-amazónico que ha bautizado como “Cruceño con Arroz Grano de Oro y pato”.
La influencia mundial de la cocina mediterránea se recoge también en numerosas actividades del programa de la feria protagonizadas por reconocidos maestros pasteleros y chefs internacionales desde el mismo viernes, cuando la feria arrancará con el certamen Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca, en el que por primera vez participarán, entre otros, los maestros pasteleros ganadores de las semifinales celebradas este verano en Méjico, Perú, Chile, Colombia y Ecuador.
Alexis Zaragozá, el llamado chef del Turrón, demostrará ese mismo día a las 18 horas el vínculo entre el turrón alicantino e Italia en el espacio L´Exquisit Mediterrani.
Al día siguiente, a las 11.30 horas y en la glorieta de los hornos, el maestro panadero de La Panetteria de Milán Matteo Cunsolo hará una demostración y degustación de Ciabatta italiana, y al finalizar, a las 13 horas, la sala de catas de la feria va a desarrollar una Cata Internacional de «Espumantes Portugueses, El Descubrimiento», que hará honor a su nombre.
Entre las muchas demostraciones de cocina asiática en Alicante Gastronómica destacan las masterclass del domingo 5 impartidas por David Arauz (del madrileño Zuara galardonado con 1 Estrella Michelin y 1 Sol Repsol), o las del chef Chang Yong, del restaurante Wang Chao (València), que mostrará cómo cocinar los platos tradicionales de China.
Las catas de licores ancestrales chinos Baijiu Fenjui, que salen por primera vez del país para posicionarse en Europa o de Sakes Hiromi Okura japoneses también centrarán la atención del público.
Asamblea del Club Richemont España
La proyección internacional de la cocina mediterránea quedará reflejada, además, el sábado a las 16 horas con la Asamblea General del Club Richemont España, el más prestigioso foro internacional del pan y el dulce.
Ese mismo día, el maestro panadero Fabrizio Zucchi ofrecerá una demostración de Focaccia italiana en La Glorieta de los hornos, acompañado de la pastelería creativa del cordobés José Roldán (Premio Panadero Mundial del Año 2025 y formador de Espigas, la Selección Nacional de Panadería Artesana de España).
El domingo 5, el mismo espacio acogerá un taller de panes artesanos impartido por el maestro francés Guillaume Gironde, de Moulin de Colagne, que gracias a la empresa española Harinas la Encarnación permitirá conocer la conexión del grano con el pan final, con las técnicas francesas que han hecho de este molino un referente en el sector.
El lunes 6 será el turno de Jean-François Mercadié, también de Moulin de Colagne, que mostrará las innovaciones en procesos, fermentaciones y uso de harinas especiales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar