
Cuentas autonómicas
Los "presupuestos de la reconstrucción" del Gobierno valenciano suben un 8,6% y suman 32.291 millones
El Consell ha presentado ante Les Corts el presupuesto autonómico para el año 2025 tras lograr un primer acuerdo con Vox

El Gobierno valenciano ha presentado ya los esperados "Presupuestos de la reconstrucción" en los que se separan la partida para la dana de los presupuestos corrientes. En total, suman 32.291 millones de euros, un 8,6 por ciento más que los de 2024. El presupuesto, sin tener en cuenta las necesidades dana, asciende a 29.927 millones y sube un 0,7% con respecto al curso 2024.
El presupuesto de la dana se queda así en los 2.364 millones de euros anunciados hace unas semanas tras aprobar un crédito extraordinario, que ha recordado que son todos vía deuda y no "a fondo perdido" tras no permitírselo el Gobierno central. La consellera ha puntualizado que la diferencia entre los dos presupuestos es imprescindible de cara a que el Ejecutivo de Pedro Sánchez conozca qué partidas puedan ser financiadas con la deuda autorizada.
Se trata de unas cuentas condicionadas, no solo por la dana, ha explicado la consellera de Hacienda, Ruth Merino, sino también por la infrafinanciación autonómica histórica. "La Comunitat Valenciana cuenta con una "265 euros menos por habitante que la media española, pero respecto a la comunidad que más recibe, Cantabria, hay una diferencia de 865€", ha dicho Merino. El déficit presupuestado para este año aumenta un 1,15%, muy superior al objetivo de déficit marcado para las comunidades autónomas del 0,1%. La consellera ha explicado que esto se debe a la infrafinanciación y coincide con el comité de expertos sobre la financiación autonómica que cifró en 1.785 millones de euros y el aumento del déficit es en 1.788 millones de euros.
El gasto real, es decir, sin contar la deuda, llega a los 26.251 millones de euros y aumenta un 15,68%, sin embargo si no se cuenta la partida para la dana se aumenta en un 5,4%, un aumento más del doble que el que hicieron para el año anterior.
En el aumento total es vital al reducirse los vencimientos e intereses en mil millones con respecto al año anterior hasta quedarse en 5.981 millones de euros. Eso sí, no para de crecer. "La deuda está cerca de los 60.000 millones de euros", ha dicho, que ha aumentado en 20.000 millones de euros en tan solo la última década.
Las cuentas se presentan casi cinco meses después de lo que estipula la legislación valenciana, que indica que deberían estar listos para el último día de octubre. Dos días antes ocurrió la terrible dana y los Presupuestos, que se estaban negociando, pasaron a un segundo plano.
Tras tres retrasos, ahora ya hay unas cuentas para el curso 2025: los "Presupuestos de la reconstrucción", como los tildó el presidente Carlos Mazón el pasado lunes. Lo ha podido hacer tras llegar a un acuerdo con Vox, que ha sido determinante. El grupo Vox se ha congratulado en un comunicado de que se reduzcan las partidas a sindicatos, la cooperación al desarrollo y la Academia Valenciana de la Lengua.
Para ello, Mazón tuvo que aceptar en público el lunes algunas de las exigencias del partido de Santiago Abascal, especialmente en materia climática y en inmigración con la acogida de menores no acompañados. Fue precisamente la aceptación del reparto por parte del PP lo que provocó la salida de la formación del Gobierno valenciano en julio del año pasado. Ahora, desde la oposición son claves para aceptar unos presupuestos que tardarán al menos
✕
Accede a tu cuenta para comentar