
Economía
El Corredor Mediterráneo avanza a trompicones y no estará hasta el año 2030
El túnel pasante de Valencia y la conexión por AVE entre Alicante y Valencia, cuellos de botella del Corredor Mediterráneo

La plataforma #QuieroCorredor, promovida por la Asociación Valenciana de Empresarios, AVE, ha presentado hoy su primer chequeo semestral de 2025 a la infraestructura de la mano de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, CEV, hoy en un desayuno-coloquio en el Hotel del Cura de Elche (Alicante). En su repaso sobre el haber y el debe del trazado ferroviario, el presidente de AVE, Vicente Boluda, ha explicado que, nueve años después de la creación del movimiento, el corredor avanza “se habla del fin del trazado en 2026, si no existiera #QuieroCorredor, se hablaría de 2050”. Si algo ha quedado claro es que la infraestructura avanza pero de forma muy lenta.
Ha matizado que “la obra no se hace porque lo estemos exigiendo los empresarios, pero le hemos dado velocidad”. "Creímos que en 2026 estaría terminado. Vamos hacia un colapso de las carreteras. Hay que empezar a usar de verdad las vías de hierro", ha agregado Boluda. Tanto Boluda como el presidente de CEV, Salvador Navarro, han fijado en 2030 el fin del trazado, en respuesta a preguntas de los periodistas. Hay que recordar que el Ministerio de Transportes, al frente del cual está Óscar Puente, inicialmente dio como fecha de conclusión de la infraestructura el año 2026 para después rectificar y asegurar que entraría en funcionamiento en 2027.
Aunque el mensaje es positivo porque las obras han avanzado, la plataforma #QuieroCorredor han puesto de manifiesto que hay importantes retrasos, enumerando las asignaturas pendientes del Corredor Mediterráneo; de hecho, el mayor cuello de botella está en Valencia, en el túnel pasante, que “está en fase de estudio”. Se supone que el túnel debería estar concluido en 2030. Otros cuellos de botella son la conexión por alta velocidad entre Alicante y Valencia y las obras entre Tarragona y la frontera francesa. Otro cuello de botella es el triángulo ferroviario entre Alicante, Elche y Murcia.
Además, entre Valencia y Xàtiva existe la alta velocidad, pero no se puede utilizar, dado que hay que enlazar el tramo con La Encina, que está sin concluir. No había otro lugar para el encuentro como Elche, tercera ciudad en peso poblacional de la Comunidad Valenciana, y capital del calzado; industria que, al igual que otros sectores productivos, se beneficiará de la conexión por tren de Levante con Europa. Al igual que el calzado, la industria agroalimentaria y el turismo serán más competitivos gracias al Corredor Mediterráneo.
Además de Vicente Boluda y Salvador Navarro, en la presentación y coloquio sobre el Corredor Mediterráneo han participado también Esperanza Navarro, directora de personas y cultura en Gioseppo y Paco García, coordinador del movimiento #QuieroCorredor, mientras que la secretaria general de CEV, Esther Guilabert ha ejercido de moderadora.
Todos han coincidido en la urgencia de acelerar las obras y culminar esta infraestructura que consideran esencial para la competitividad y sostenibilidad del arco mediterráneo. Los empresarios han destacado la importancia estratégica del corredor para la descarbonización, la conexión marítima, la atracción de inversiones y la competitividad territorial.
La propia Esperanza Navarro ha subrayado el impacto positivo que tendría para sectores como el calzado, calculando entre un 10 y un 20 por ciento de mejora en este sector y ha comentado que “los negocios solo funcionan si la logística funciona”.
Y Salvador Navarro ha destacado que “casi el 50 por ciento de las exportaciones valencianas van hacia Europa” y que la falta de fiabilidad en el transporte ferroviario “está lastrando la competitividad de las empresas y los territorios”.
Al término del evento, Boluda ha dejado claro cuál es el fin de estos actos: “Exigir al Ministerio de Transportes que finalice el Corredor y que las obras avancen a un ritmo adecuado”.
Los organizadores han emplazado a los asistentes a acudir a la siguiente cita, el 8º Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, que se celebrará el 20 de noviembre en el Roig Arena de Valencia, con más de 3.500 empresarios y representantes de instituciones. El evento, han recalcado, busca ser un punto de inflexión para acelerar esta infraestructura “vital” para el futuro del país.
✕
Accede a tu cuenta para comentar