Cargando...

Agricultura

La Unió advierte un descenso del 14 por ciento en los perceptores valencianos de ayudas de la PAC

El descenso es mayor en hombres que en mujeres

Un agricultor en la Comunidad Valenciana AVA-Asaja

La Unió Llauradora i Ramadera ha informado este jueves de que el número total de perceptores de las ayudas directas de la PAC en la Comunitat Valenciana ha descendido un 14 por ciento en 2024 respecto al año anterior, según los datos publicados por el FEGA.

La disminución global de perceptores indica, a juicio de esta organización agraria, que las políticas actuales de la PAC no están logrando frenar la pérdida de agricultores, especialmente jóvenes y mujeres, lo que se debería traducir en mejores políticas para evitar cometer los mismos errores en la nueva PAC 2028-2034, precisamente ahora que empiezan las negociaciones.

La reducción global es de 5.476 perceptores y el descenso es mayor (16 por ciento) en mujeres que en hombres (13 por ciento). Destaca del análisis del estudio que los agricultores y ganaderos jóvenes -los de menos de 40 años- son un colectivo en riesgo en la Comunitat Valenciana. Únicamente, y pese a una ligera subida en 2024, hay 188 perceptores que tienen menos de 25 años, el 0,56 por ciento del total.

Entre 25 y 40 años existen 1.775 perceptores, con una disminución del 4 por ciento respecto a 2023, lo que refleja "una tendencia preocupante", según la Unió.

"La escasa representatividad de los jóvenes en las ayudas directas pone de relieve la urgencia de políticas que incentiven la incorporación de nuevos agricultores y aseguren la continuidad generacional en el campo y esto debe ser con una política que vaya más allá de la concesión de ayudas a la primera instalación".

En el lado contrario, también hay una reducción significativa de agricultores y ganaderos jubilados.

En 2024 había 15.937 perceptores mayores de 65 años, con una caída del 18 % respecto a 2023 y uno de los descensos más importantes entre los estratos de edad.

Aunque representan casi la mitad del total de perceptores, la disminución pone de relieve que los jubilados que aún mantienen actividad agraria necesitan un apoyo adaptado que asegure su viabilidad y transmita experiencia y las explotaciones a las nuevas generaciones.

La Unió aboga en este sentido por medidas específicas que incluyan incentivos y acompañamiento para la incorporación de jóvenes agricultores; así como programas de transición y apoyo para jubilados, garantizando la transferencia de conocimientos y de sus explotaciones con una mejora de su pensión de jubilación.

También apuesta por la revisión de los criterios de acceso a las ayudas para asegurar que la PAC cumpla "su función de sostén del tejido agrario profesional valenciano y no solo como una ayuda económica puntual".

Carles Peris, secretario general de La Unió, indica que “la PAC sigue siendo esencial para el campo valenciano, pero es necesario adaptarla a las necesidades reales de los colectivos estratégicos, aquellos jóvenes que quieren incorporarse y garantizando una transición positiva a la jubilación con mayor pensión mensual y una transmisión de conocimiento y de la explotación”.