Sección patrocinada por sección patrocinada

40 años de arte, cultura y compromiso

Amaya Suberviola gana la 40.ª edición del Premio BMW de Pintura por su obra «ST25061 (Coger una pestaña con los dedos)»

En la categoría de Arte Digital, el premio recayó en el madrileño Chino Moya por su pieza audiovisual «Metapope»

Doña Sofía presidió la gala
Doña Sofía presidió la galaBMW

La artista navarra Amaya Suberviola ha ganado el 40º Premio BMW de Pintura por su obra «ST25061 (Coger una pestaña con los dedos)». En la categoría de Arte Digital, el premio recayó en el madrileño Chino Moya por su pieza audiovisual «Metapope».

Con esta edición, el Premio BMW de Pintura celebra cuatro décadas de compromiso ininterrumpido con la cultura y el talento artístico, consolidándose como uno de los certámenes más prestigiosos de Europa. Desde su creación en 1986, el premio ha impulsado la trayectoria de más de 29.000 artistas, contribuyendo a fortalecer los vínculos entre la empresa, el arte y la sociedad.

La reina Sofía preside los Premios BMW de Pintura
La reina Sofía preside los Premios BMW de PinturaJuanjo MartínAgencia EFE

«El arte impulsa la transformación del pensamiento, y la cultura es una herramienta esencial para el desarrollo de las sociedades», afirmó Oliver Zipse , presidente del Consejo de Administración de BMW AG, durante su discurso. «Nuestro apoyo al arte no es un gesto aislado, sino un compromiso global que busca tender puentes entre la creatividad, la innovación y la responsabilidad social corporativa».

Por su parte, Manuel Terroba, presidente ejecutivo del Grupo BMW para España y Portugal, destacó que «haber alcanzado las cuarenta ediciones es prueba fehaciente de que arte e innovación, tradición y modernidad, pueden ir de la mano». Añadió que «el Premio de Pintura BMW ha evolucionado con los tiempos, abriéndose a nuevas formas de expresión como el arte digital y convirtiéndose en un escaparate de diversidad, innovación y excelencia».

Una gala en honor al arte

El Teatro Real de Madridacogió una gala presidida porSu Majestad la Reina Sofía, en la que más de 1.300 invitados del ámbito cultural, artístico y social celebraron el 40 aniversario de este premio. El Grupo BMW rindió un emotivo homenaje a Su Majestad por su constante apoyo a la cultura y las artes, así como por su compromiso con las causas sociales y humanitarias.

S.M. LA REINA CON PRESIDENTE MUNDIAL BMW OLIVIER ZIPSE Y PRESIDENTE BMW ESPAÑA MANUEL TERROBA
S.M. LA REINA CON PRESIDENTE MUNDIAL BMW OLIVIER ZIPSE Y PRESIDENTE BMW ESPAÑA MANUEL TERROBAAlberto Bernárdez

El Grupo BMW también rindió homenaje a Su Alteza Real la Princesa Irene de Grecia, cuyo trabajo al frente de la Fundación Mundo en Armonía comenzó al mismo tiempo que se creó el Premio BMW de Pintura, en un claro compromiso de aunar arte, cultura y solidaridad con los más desfavorecidos.

En esa misma línea, y tras el cese de las actividades de la Fundación Mundo en Armonía el año pasado, el Grupo BMW donará los beneficios de la 40ª Gala Premio BMW de Pintura al Banco de Alimentos, con el objetivo de paliar la vulnerabilidad que sufren los niños.

Cuarenta años de cultura: un viaje a través de la creatividad española

El actor y embajador de BMW, Álex González, presentó la gala y, desde el escenario, destacó la importancia cultural de este aniversario:

«Cuarenta años de historia de España, de la evolución de nuestros hábitos, nuestras costumbres y nuestras formas de ver, vivir y crear. Porque la cultura no es un lujo: es una necesidad. Es el alma de un pueblo. Es lo que nos une cuando todo parece dividirnos», afirmó.

El actor Álex González
El actor Álex GonzálezAlberto Bernárdez

Bajo esta premisa, la gala contó con un espectáculo musical con la participación de la Orquesta Sinfónica de RTVE, dirigida por Salvador Vázquez , junto con el Dúo del Valle, Antonio Najarro y José Mercé, quienes realizaron un emotivo recorrido por la creación española de las últimas cuatro décadas, desde Falla hasta Manuel Alejandro, culminando con una interpretación de "Se nos rompió el amor" en homenaje a Rocío Jurado.

La artista Alaska, responsable de una de las actuaciones más aclamadas de la noche, rememoró sus experiencias y la efervescencia cultural de la España de los años ochenta, época en la que nació el premio, y defendió el valor de la creatividad como sello distintivo de la identidad: «La Movida no terminó en los años ochenta. Revive cada vez que un artista se atreve a desafiar el statu quo y cada vez que España se reinventa. Porque aquí la creatividad no se enseña, se respira», afirmó.

La artista Alaska durante la gala
La artista Alaska durante la galaBernardo Paz

El arte como lenguaje universal

El jurado de este año —integrado por Antonio López, Miguel Zugaza, Patrizia Sandretto Re Rebaudengo, Guillermo Solana y Lucía Casani— seleccionó a los ganadores de entre casi 2.000 artistas de 38 nacionalidades, consolidando el Premio BMW de Pintura como una ventana al mundo y a la diversidad creativa.

Los finalistas en la categoría de pintura fueron José Ramón Amondarain Ubarrechena, Taxio Ardanaz Ruiz, Igor Arrieta Varela, Marta Beltrán Ferrer, Cristina Mejías Gómez, Simón Sepúlveda Braithwaite y An Wei Lu Li.

En arte digital, los finalistas fueron Juan Carlos Bracho Jiménez, Amaya Hernández Sigüenza y Elisa Villota Sádaba.

YOLANDA Y NURIA GONZALEZ, SILVIA GOMEZ CUETARA, SILVIA HERMOSILLA, MARIA PORTO
YOLANDA Y NURIA GONZALEZ, SILVIA GOMEZ CUETARA, SILVIA HERMOSILLA, MARIA PORTOBernardo Paz

Todas las obras finalistas de la 40ª edición se exhibirán por primera vez en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid del 20 de noviembre de 2025 a finales de enero de 2026.

A lo largo de sus 40 años de historia, el Premio BMW de Pintura ha reconocido a artistas como Florencio Maíllo, Rafa Macarrón, Ángeles Agrela, Miki Leal, Santiago Ydáñez, Sonia Navarro y Damaris Pan, quienes han encontrado en este certamen un impulso decisivo para sus carreras. Cuarenta años después, el premio sigue siendo una celebración del talento, la creatividad y el poder transformador del arte.

Client Challenge