Crítica de cine
Crítica de 'Crisom Gold': Panahi, de sangre y oro ★★★★
Director: Jafar Panahi. Guion: Abbas Kiarostami. Intérpretes: Hussein Emadeddin, Kamyar Sheissi, Azita Rayeji, Shahram Vaziri, Ehsan Amani, Pourang Nakhayi. Irán, 2025. Duración: 97 minutos. Drama.
No es difícil descubrir cómo se reflejan en los rasgos de ambos hombres las sombras alargadas del neorrealismo, de aquellos personajes marginados, pobres como ratas, que debían robar una bicicleta para comer, aunque los dueños las necesitaran por lo mismo. El primer Ken Loach conocía bien la lección. Y quizá tampoco resulte complicado ponerse en el pellejo de Hussein y Ali, que protagonizan este filme de Jafar Panahi, el director perseguido por el régimen iraní, realizada en 2003 e inédita en España.
Un título del cineasta de nuevo duro, contundente, una crítica demoledora de la situación de la mujer en aquel país, entonces y hoy, de una clase alta aburrida e impía (Hussein comiendo pizza, que él mismo reparte a domicilio, en la mansión de un joven rico y hastiado). Y todo, al final, estalla, casi debe estallar. Y es cuando Hussein, un tipo grande, pasivo, casi un observador mudo, va mutando mientra asiste a sucesivas escenas de injusticia, de odio clasista, cuando entiende que, ni en cien vidas, podrá comprarle a su novia una joya de esas, de las buenas. Y estalla entonces el día de furia. «Un simple accidente», Palma de Oro de este año en Cannes, está aún en la cartelera, Aprovechen, un doblete de Pahani es impagable.
Lo mejor: Que se estrene en España por fin otra espléndida cinta realizada por este gran director
Lo peor: El de Pahani no suele ser un cine para todos los paladares, aunque merece la pena, y mucho