
Sección patrocinada por 
Lenguaje
¿Es correcta la palabra "fiscala"?
Como se indica en el 'Diccionario panhispánico de dudas', los sustantivos que acaban en "l" suelen ser comunes en cuanto al género, como también ocurre en el caso de "corresponsal"

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, explica que “la fiscal” y “la fiscala” son dos formas apropiadas en español.
Como se indica en el “Diccionario panhispánico de dudas”, los sustantivos que acaban en ”l” suelen ser comunes en cuanto al género (“el/la corresponsal”). Según esta misma obra, en algunos casos existe también una forma específica de femenino acabada en “a”. Así, en el caso de “fiscal”, cuando se emplea para aludir al cargo, puede decirse “el/la fiscal”, aunque en algunos lugares se usa el femenino ”fiscala”, también válido, tal y como figura en el “Diccionario de la lengua española”.
Un adjetivo invariable
En cuanto al sintagma “fiscala general”, cabe destacar que el adjetivo “general” es invariable.
Así pues, son adecuadas las siguientes frases encontradas en diferentes medios de comunicación: “El Gobierno propone a Teresa Peramato como nueva fiscala general del Estado”, “Quién es Teresa Peramato, la fiscal propuesta por el Gobierno como nueva fiscal general del Estado” y “Los pasos que siguen para que Teresa Peramato asuma el cargo como nueva fiscal general”.
Se recuerda, además, que los nombres de los cargos se escriben con minúscula inicial (“fiscal general”, no “Fiscal General” ni “Fiscal general”) y los de las instituciones con mayúscula: “Fiscalía General”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


