Estreno
Crítica de "Simón de la montaña": un actor de su propia vida ★★★ 1/2
Director: Federico Luis. Guion: Federico Luis, Tomas Murphy y Agustín Toscano. Intérpretes: Lorenzo Ferro, Kiara Supini, Laura Nevole, Pehuen Pedre. Argentina, 2025. Duración: 98 minutos. Drama.
Al contrario de lo que ocurría en “Los idiotas”, en la que lo performativo hacía de la discapacidad una forma de disidencia contra las convenciones de la burguesía, sacando a la luz su dimensión más hipócrita, en “Simón de la montaña”, debut en el largo del argentino Federico Luis y Premio de la Semana de la Crítica en Cannes 2024, sirve para cuestionar, por un lado, la idea que tenemos de “normalidad”, y, por otro, para esbozar el camino más corto para que un joven en los márgenes, huérfano de apoyos emocionales, encuentre un modo de pertenecer, de ser visto y tenido en consideración por una comunidad.
Hay un grado de opacidad en Simón (excelente Lorenzo Ferro) que coincide con lo extremo de su ‘performance’, y que Luis asume observándolo, en planos muy cerrados de su rostro, mientras se mezcla e interactúa con discapacitados reales. Es una película que llega tan lejos como su protagonista, sobre todo cuando una de sus compañeras de grupo, Colo, se enamora de él. En cierto modo, Federico Luis exige al espectador que crea en Simón, que no lo perciba como un actor de su propia vida, a pesar de que la realidad (su madre, su padrastro) reclame su atención. Propone un juego incómodo, a veces difícil de mantener, pero que funciona para hablar de una identidad que se tambalea.
Lo mejor:
El estudio de un personaje, llevado al extremo, que solo se siente acompañado cuando es diferente.
Lo peor:
A veces exige demasiado del espectador, que tiene que creer en el proyecto del protagonista a pies juntillas.