Sección patrocinada por sección patrocinada

Música

Edimburgo, bajo el significado de la verdad

Hasta el 24 de agosto el prestigioso festival ofrecerá una programación reflexiva, provocadora e innovadora

El Festival Internacional de Edimburgo se fundó en 1947
El Festival Internacional de Edimburgo se fundó en 1947Archivo

Acaba de comenzar el Festival Internacional de Edimburgo, hasta el 24 de agosto de 2025, bajo el lema «The Truth We Seek». La edición de 2025 busca analizar el significado de la idea de la verdad desde diversos ángulos –político, personal, artístico– mediante una programación reflexiva y provocadora. La directora del festival, Nicola Benedetti, señala que «estar vivo es lidiar con la naturaleza escurridiza de la verdad… nos encontramos frente a verdades absolutamente creídas pero radicalmente opuestas». Antonio Pappano, una de las principales caras del Festival Internacional de Edimburgo.

Fundado en 1947 para reunir y compartir las distintas expresiones artísticas tras la Segunda Guerra Mundial, el Festival Internacional de Edimburgo sigue fiel a su misión original: presentar artistas de primer nivel procedentes de todo el mundo, a través de colaboraciones únicas, estrenos y reinterpretaciones de obras clásicas.

Uno de los platos fuertes de la edición será el estreno mundial del nuevo ballet narrativo de Scottish Ballet, titulado «Mary, Queen of Scots», bajo la coreografía de Sophie Laplane. El montaje parte de la perspectiva de Isabel I de Inglaterra, imaginando su visión sobre María Estuardo, y plantea una reflexión entre historia, mito y construcción de la verdad sobre la imagen de una de las reinas inglesas más destacadas de la historia. En el terreno de la ópera, destaca la relectura contemporánea de «Orpheus and Eurydice», firmada por Opera Queensland y presentada junto a Circa Contemporary Circus, una compañía australiana reconocida mundialmente por integrar acrobacias y narrativa física en sus espectáculos.

Esta versión moderniza la obra de Gluck mediante proyecciones visuales, movimiento acrobático y una puesta en escena híbrida. Participan la Scottish Chamber Orchestra, coros de la Scottish Opera, y una destacada dupla vocal: el contratenor británico Iestyn Davies como Orfeo y la soprano australiana Samantha Clarke como Eurídice y Amore. El estreno europeo estará dirigida musicalmente por Laurence Cummings, y escénicamente por Yaron Lifschitz, director artístico de Circa.

Novedades más esperadas

En la lírica, también destaca la versión concierto de la ópera de Giacomo Puccini «Suor Angelica», contando para ello con la London Symphony Orchestra, bajo las órdenes de Antonio Pappano. En el cartel de solistas, destaca la presencia de Carolina López Moreno y Kseniia Nikolaieva, en los papeles de Suor Angelica y la tía princesa, respectivamente. Entre los espectáculos se encuentra un recital de cámara protagonizado por Ian Bostrisge, en el que Pappano estará al piano junto a diferentes miembros de la LSO, ofreciendo una serie de obras de tipo camerístico. Esta orquesta cerrará con la interpretación de A Sea Symphony, de Vaughan Williams.

Otra de las novedades más esperadas de la edición de 2025 será la llegada de la National Youth Orchestra 2 (NYO2), uno de los tres conjuntos juveniles formados por Carnegie Hall en Estados Unidos, que actuará por primera vez en Europa como parte de un acuerdo de colaboración artística de tres años con el Festival Internacional de Edimburgo. Más allá de los nombres internacionales, el EIF 2025 reafirma además su compromiso con las compañías escocesas, incluyendo a las cinco organizaciones nacionales de artes escénicas.