San Sebastián

El extraño caso del Miró desaparecido y hallado

Combo de fotografías facilitadas por la Fundación Miró del boceto del artista catalán Joan Miró, perteneciente a la colección de la Fundación Pilar y Joan Miró de Palma, que ha desaparecido
Combo de fotografías facilitadas por la Fundación Miró del boceto del artista catalán Joan Miró, perteneciente a la colección de la Fundación Pilar y Joan Miró de Palma, que ha desaparecidolarazon

Puede parecer, y de hecho lo es, un caso con tintes detectivescos. La Policía ya está estudiándolo a conciencia. Se trata de un boceto de Joan Miró, sin firma, cuya desaparición se denunció el viernes pasado en la fundación palmesana que lleva el nombre del artista y que se recuperó en un almacén de una empresa de transportes que dio cuenta a un diario del hallazgo. Final feliz, pues, que el concejal de Cultura, Fernando Gilet, se encargó de subrayar al decir que el dibujo estaba en perfecto estado, al tiempo que mostró el certificado que autentifica la obra, que estaba sellada y envuelta y así se ha entregado. Gilet y los jefes policiales han explicado que el cuadro apareció en un almacén de la empresa Balears Art i Llar, especializada en el transporte de piezas de arte y después de que su dueño informara al diario «Última Hora» de que la obra que se estaba buscando se encontraba en su almacén desde hacía varios meses, informa Efe.El dueño de la empresa se percató de que uno de los paquetes que almacenaba no es que pudiera ser la obra buscada, sino que era. Llamó por teléfono al citado periódico y dio cuenta de la aparición. «Estamos practicando las averiguaciones pertinentes con el objeto de esclarecer completamente los hechos», manifestó el oficial de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) sobre la investigación encaminada a determinar si se ha cometido algún delito. Queda ahora por saber cuál fue el recorrido de la obra desde el día que se echó en falta hasta el miércoles. La última información que se tenía sobre la manipulación de la misma por parte de la fundación se remonta al 3 de noviembre de 2010, cuando fue revisada y almacenada en una zona de seguridad con acceso custodiado tras llegar de una exposición celebrada en San Sebastián, que finalizó el 12 octubre de ese mismo año. Según el registro de entrada, fue depositada en la Fundación de Palma el 18 de octubre de ese año y, de acuerdo en la versión oficial, se descubrió que no se hallaba donde se suponía que estaba guardada «a finales de 2011».