Buscar Iniciar sesión

Libros de la semana: Bernhard Schlink y el Premio Nobel Abdulrazak Gurnah traen con sus libros a las víctimas del nazismo y el colonialismo

Ida Vitale publica sus cuentos por primera vez en nuestro país y Mick Herron publica una divertida parodia del mundo de los espías
Abdulrazak Gurnah, novelista.© Jesús G. Feria.
Abdulrazak Gurnah, novelista.© Jesús G. Feria.Jesús G. FeriaPHOTOGRAPHERS

Madrid Creada:

Última actualización:

«El desertor» de Abdulrazak Gurnah ★★★★
Un amor prohibido en los tiempos del África colonial
Abdulrazak Gurnah reflexiona sobre las raíces y lo que supone abandonar tu país y saber que nunca más volverás a él
Por Ángeles López
La palabra «deserción» preside el libro desde una extraña distancia, sin vincularse nunca del todo a los personajes ni a sus acciones. Hay hombres que dejan en la estacada a las mujeres, pero existen otras salidas que pueden ser culpables a su manera. Un personaje parte de Zanzíbar hacia Gran Bretaña en vísperas de la independencia, con la intención de completar su educación. Sin embargo, el rápido colapso de la estabilidad en su país de origen lo convierte en un exiliado. En una novela poscolonial, difícilmente parece probable que la retirada británica de sus posesiones cuente como deserción, pero incluso esa posibilidad existe. El propio Gurnah puede ser acusado de una forma de deserción literaria al abandonar el género elegido antes de la mitad del libro, sin encontrar un sustituto satisfactorio. Esta narración abarca varias generaciones para dibujar eventos locales clave del período colonial a finales del siglo XIX y de finales de la década de 1950, poco antes de la independencia. En estas vidas, los protagonistas experimentan amores inconclusos y viven situaciones donde el deseo es cruel. Conocemos la historia del mzungu, un hombre blanco europeo, que apareció a los pies del comerciante Hassan una mañana.
Este hecho llega a oídos del oficial inglés de la zona, quien se lo lleva a su casa y acusa a Hassan de robar las pertenencias de este hombre, Pearce. La novela avanza, y Pearce, sintiéndose culpable, visita al comerciante y conoce a su hermana Rehana, de la cual se enamora. Surge así una pasión prohibida entre una musulmana y un europeo. Finalmente nos enteramos de que el narrador está basado en parte en el propio Gurnah. Novela tras novela, el escritor británico ha hecho un poderoso reclamo sobre la costa oriental de África, pero le queda mucho trabajo para generar interés en otra nueva entrega.
▲ Lo mejor
Cómo habla del colonialismo, el racismo, la cultura, los prejuicios religiosos y la migración
▼ Lo peor
Una novela histórica fuerte, aunque ciertamente resulta convencional
«De Dante a Borges», de José María Micó ★★★★
Así se deben leer a los clásicos en tiempos de internet
José María Micó reúne quince ensayos que van desde Dante a Manrique, mostrando cómo hay que leer los clásicos en la sociedad contemporánea
Por Toni Montesinos
Toda una vida de labor filológica está concentrada en este libro en que José María Micó (Barcelona, 1961) ha reunido quince trabajos donde convergen sus inquietudes como profesor, poeta y traductor. «De Dante a Borges» es un reflejo de la meticulosidad con la que este sabio maneja sus conocimientos de poesía y narrativa renacentista y barroca, de los clásicos españoles e italianos y su relación recíproca. Diestro en labores de crítica textual y experto en la edición de textos de Mateo Alemán, Cervantes, Góngora y Quevedo, en la traducción de poetas como Ludovico Ariosto y Ausiàs March, Micó explica a estos autores con claridad, precisión y hondura.
Mención aparte merece su dedicación a Dante, cuya «Comedia» expone de manera sintética en estas páginas, fruto de su extraordinario trabajo de volcar en español el divino poema. El Marqués de Santillana, Lope de Vega, Garcilaso, Petrarca, el «Lazarillo», Gracián… aparecen junto a las relaciones entre Cervantes y el «Orlando furioso». Todo ello conforma una recopilación erudita que no deja de proporcionar ideas para investigaciones y anima a volver a esos autores para leer sus obras desde una óptica nueva. Por ejemplo, con «Las pretericiones de Jorge Manrique», comprenderemos mejor la estructura y temática de las «Coplas a la muerte de su padre». Además, en un salto adelante en el tiempo, Micó se ocupa de Rubén Darío y de Jorge Luis Borges, explicando lo que da en llamar «formas truncas» en el primero, y analizando la presencia del soneto en la obra del segundo.
▲ Lo mejor
Es un ejemplo de cómo un estudioso de hoy se comunica con la tradición de ayer
▼ Lo peor
Hubiera estado bien un volumen con más textos, dada la altura del autor
«Las reglas de Londres», de Mick Herron ★★★★
El escritor critica con humor el mundo del espionaje en esta novela
Por Lluís Fernández
Con «Las reglas de Londres», son seis las novelas de los antihéroes de La Casa de Ciénaga publicadas en España, de los trece títulos publicados en inglés. Los espías de Mick Herron son como desechos de tienta que el MI5, la agencia de contraespionaje británica, relegados por padecer traumas, adiciones y graves problemas personales que los invalida para el trabajo de espías de campo.
El ingenioso Mick Herron llama a esta recua de friquis «caballos lentos»; cuyo jefe es el maleducado, antisocial e irreverente Jackson Lamb, compendio de incorrección política y afilado sentido del humor.
De una forma menos hiperbólica, Lamb y sus caballos lentos siguen la tradición de la novela de espías de John le Carré. En «La gente de Smiley», al espía retirado le ayudan viejos e ineptos exagentes dobles, muy similares a los de Mick Herron. En esta tradición se inscribe también la brigada basura de Anne Capestan, la divertida saga de Sophie Hénaff.
La serie de los «caballos lentos» se caracteriza por una prosa copiosa, con subordinadas tan extensas como repletas de paréntesis, en las que encauza las reflexiones del narrador sobre un mundo literario de fracasados. Pero en donde brilla es en los diálogos chispeante, su sentido del humor cínico y la acerada crítica a unos espías, tan ineptos como los jefes y políticos que manejan el espionaje británico. Nadie se salva de su demoledor examen. En «Las reglas de Londres», el inductor del referéndum del Brexit recibe, junto a la prensa sensacionalista, su merecido castigo. La serie televisiva «Caballos Lentos» está protagonizada por Gary Oldman y Kristin Scott-Thomas.
▲ Lo mejor
Los diálogos chispeantes, repletos de comentarios cínicos y una acerada crítica.
▼ Lo peor
Algunas de las extensas reflexiones del narrador que inician cada capítulo.
«La nieta», de Bernhard Schlink ★★★★
Los hijos de las víctimas de Hitler que acabaron con neonazis
El novelista Bernhard Schlinhk plantea una historia valiente, pero optimista que se adentra en algunos tabús
Por Sagrario Fernández-Prieto
Hay páginas de la historia que no se cierran nunca y Alemania es un buen ejemplo de ello. Su división tras la segunda Guerra Mundial marcó a varias generaciones, incluidas las que ya no conocieron el ominoso «muro de la vergüenza», pero comprobaron con el paso de los años que son el fruto de aquella época y que su historia familiar está plagada de secretos y lagunas que es necesario llenar. Es el caso de los protagonistas de esta historia, Kaspar, un librero de setenta años que se entera al quedarse viudo de que su mujer, Birgit, se quedó embarazada de un funcionario antes de huir de la RDA, tuvo una hija y después una nieta.
El anciano librero las localiza y esa nieta de catorce años pasa a formar parte de su vida incorporando un presente desconcertante: hay hijos de las víctimas de los nazis que se casaron con neonazis y dan rienda suelta a una fanática violencia. Esta niña, fruto de uno de dichos matrimonios, pasará el verano con el apenado viudo a cambio del dinero que establece su madre. Sigrun, la nieta, acostumbrada a la vida de una comuna en el campo, descubre la lectura con este repentino abuelo y entre ambos surge una entrañable y fructífera relación en la que intercambian recuerdos y visiones del mundo. Inevitable recordar la novela «El lector», del mismo autor, que fue llevada al cine con gran acierto, en la que un joven estudiante de leyes descubre los libros a una analfabeta que será juzgada por su crueldad en los campos de exterminio nazis.
Un periodo conflictivo
Schlink es abogado y se percibe en esta nueva novela en su gusto por los datos, la precisión de las fechas y la exhaustiva indagación que se aprecia tras la recreación de las diferentes épocas por las que transita. Es indudable el mérito de atravesar un periodo tan amplio y conflictivo llenándolo de historias personales que reflejan las consecuencias de la división de Alemania. Tiempos en los que se deseaba crear un nuevo país y un nuevo ser humano. El final, sorprendente y liberador, abre puertas a la esperanza.
▲ Lo mejor
La capacidad para involucrarnos en la trama llevándonos por diferentes periodos conflictivos
▼ Lo peor
Nada negativo que destacar, es un libro interesante, cercano y bien documentado
«Donde vuela el camaleón», de Ida Vitale ★★★★
Ida Vitale entra en el laberinto del Minotauro
La escritora, Premio Cervantes, publica por primera vez en nuestro país sus relatos, que están contagiados de una enorme erudición
Por D. Gándara
Relatos, sí. Aunque también textos breves, en prosa, escritos con tono de fábula y templanza y que ofrecen, en conjunto, un mundo de sueño y de ensueño, un mundo antiguo, sostenido en la erudición de citas y vidas heroicas que se renuevan con cada lectura. Eso es lo que constituye «Donde vuela el camaleón», este libro de la poeta uruguaya Ida Vitale (Premio Cervantes 2018) que ya fue publicado en 1996 pero que en España aún permanecía inédito: veintisiete textos variados, tanto en sus temas como en su composición y en su extensión, pero todos perfilados con una fina ironía a lo Borges y un lenguaje que Ida Vitale, como notable poeta que es, maneja a la perfección.
Hay relatos que remiten a los dioses antiguos, otros textos que reformulan los mitos griegos, unos pocos que se asientan en citas cuyos autores Ida Vitale escamotea con elegante sabiduría y agilidad. También hay otros en los que la realidad de antaño regresa al presente y entonces existe la posibilidad de que haya minotauros y que Zenón sea como una especie de Bartleby del pasado que, ante cualquier acto de vivir, de actuar en el presente, siempre preferiría no hacerlo. «Donde vuela el camaleón», en definitiva (título prestado de una cita de Leonardo Da Vinci) es un libro hermoso e inquietante que refleja la pasión y la miseria humana, la gloria y el dolor, la inquina, la ternura. Todo eso que bulle en el corazón de la existencia, en los contornos de la vida misma.
▲ Lo mejor
El tono y el estilo que se mantiene a lo largo de todo el libro. Es un tono cómplice con el lector
▼ Lo peor
Nada que reprochar a este libro que destila pasión por la cultura y la vida