Cargando...
Sección patrocinada por

Los libreros recomiendan

Amparo Lazo, de la librería Palas (Sevilla), recomienda 'La marcha Radetzky', de Joseph Roth

La librera sevillana, hija del político Alfonso Lazo, quien fundó «Palas», está al frente de este comercio que cumple 45 años en Los Remedios

Amparo Lazo está al frente de la librería 'Palas', que cumple 45 años en el barrio de Los Remedios Cedida

En los apenas 900 metros que tiene la sevillana calle Asunción, en el potentado barrio de Los Remedios, desde la portada de la Feria hasta la plaza de Cuba, conviven tres librerías: «Baobab», «Botica de Lectores» y «Palas». Y hasta finales de 2023 resistía abierta una cuarta: «Verbo». Claro que, Palas, en el número 51 de la peatonalizada calle Asunción, es sin dudarlo una de las más señeras del barrio y de la ciudad, desde que en 1980 el entonces político socialista e historiador Alfonso Lazo abriese esta librería dándole el nombre de Palas Atenea, la diosa que preside el Ateneo de Sevilla. 45 años después –y con dos crisis económicas y una pandemia de por medio– «Palas» sigue gozando de buena salud gracias a la magnífica labor de Amparo y de su hermano José, ambos hijos del que fuera diputado del PSOE. Y también, por supuesto, como apunta la librera a que el local es suyo en propiedad.

Hablamos con Amparo Lazo, quien se afana en poner al día el exquisito escaparate de Palas, incluyendo las más selectas novedades que llegan con la «rentrée» literatia posveraniega. Como buena librera, Lazo es una gran lectora y, por tanto, una notable prescriptora de libros. Recomienda así, como lectura clásica, «La marcha Radetzky» (Alianza), de Joseph Roth, «que narra la caída del imperio austrohúngaro a través de la historia de la familia Trotta».

Además, aconseja dentro de las novedades editoriales «Lo que no se ve» (Tusquets), de Cristina Fernández Cubas: «La vuelta a las librerías de la mejor cuentista de la letras españolas», dice Lazo. Interrogada por si tiene algún autor o autora de cabecera, Amparo Lazo duda entre el norteamericano Tim Gautreaux y la argentina Samanta Schweblin: «No sé por quién decidirme». Lo que sí tiene muy claro esta librera hispalense es que Acantilado, «sin dudarlo», es su editorial favorita.

Antes de despedirnos hay hueco para despejar una curiosidad. ¿Por qué dice nuestra protagonista que no soporta los libros sobre librerías? ¿Ha leído «Rialto, 11» (Libros del Asteroide), de Belén Rubiano, que tan explícito es con el panorama libreresco en Sevilla? «Sí, la leí en su momento y me gustó bastante. Muchas de las personas que aparecen y de las anécdotas que cuenta en el libro las hemos conocido y vivido en Palas. De todas formas el mundo de las librerías ha cambiado bastante desde entonces, me produce cierta nostalgia de una época en que manejar una librería era más fácil que ahora», concluye.