Sección patrocinada por sección patrocinada

23 de abril

Dudas sobre si Álvaro Pombo irá a recoger el Cervantes, y certezas sobre la (no) lectura de su discurso

El escritor santanderino, de 85 años, se encuentra frágil de salud y delegará la lectura de sus palabras centradas en 'El licenciado Vidriera' en un representante

Álvaro Pombo, protagonista de la Semana Cervantina marcada por Vargas Llosa, reflexionará sobre 'El licenciado Vidriera'
Álvaro Pombo, protagonista de la Semana Cervantina marcada por Vargas Llosa, reflexionará sobre 'El licenciado Vidriera'Europa Press

Los Reyes presiden hoy a partir del mediodía la entrega del Premio Cervantes 2024 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, que presumiblemente recogerá en persona el autor Álvaro Pombo, aunque debido a motivos de salud -tiene 85 años- no ha confirmado al cien por cien su asistencia.

El escritor santanderino no acudió al tradicional almuerzo anual con representantes del mundo de las letras en el Palacio Real de ayer por su "delicada" situación de salud, según han señalado fuentes de Casa Real, sí está prevista en principio su asistencia al acto central de entrega del premio, aunque delegará la lectura del discurso de recogida, según han confirmado fuentes del Ministerio de Cultura.

Así, será un representante elegido por el propio Pombo quien lea sus palabras centradas en 'El licenciado Vidriera', que a su juicio, es obra "ejemplar" de 'el manco de Lepanto'.

Precisamente, en dicho almuerzo que han ofrecido los monarcas a una representación del mundo de las letras, el que el Rey Felipe VI ha defendido el español como un instrumento "poderosísimo" para reflexionar y dialogar ante "barreras y desconexiones", además de haber recordado al Papa Francisco, que fallecía este lunes a los 88 años de edad, y al Premio Nobel Mario Vargas Llosa, que perecía la anterior semana.

Así, la entrega del galardón estará marcada por el reciente fallecimiento del autor peruano, que ganó este premio en 1994 y que también obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), y en 2010, logró el Premio Nobel de Literatura.

La entrega del Premio Cervantes se celebra todos los años el 23 de abril, coincidiendo con la fecha de la muerte del escritor Miguel de Cervantes, y únicamente hasta ahora no se pudo celebrar en esa fecha en el año 2020 y 2021, debido a la pandemia de coronavirus.

Tanto Joan Margarit como Francisco Brines recibieron el premio en una ceremonia privada a la que asistieron los Reyes y que, por primera vez en la historia del galardón -en marcha desde el año 1976-, no se celebró en 23 de abril, que coincide con el día de la muerte del escritor Miguel de Cervantes.

Hace tres años la ceremonia de entrega no contó con la premiada, Cristina Peri Rossi, quien delegó en la actriz Cecilia Roth su participación en el evento, debido a problemas de salud. De hecho, ya cuando se anunció la concesión del premio, se conocía también el estado de salud delicado de la escritora uruguaya, aquejada de un broncoespasmo por entonces.

El pasado mes de noviembre, el jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana 'Miguel de Cervantes', correspondiente a 2024, eligió al escritor Álvaro Pombo como ganador de la edición de ese año. El premio está dotado con 125.000 euros y constituye el más prestigioso galardón de las letras en español.