
Sección patrocinada por 

cultura
El jazz y sus grandes músicos según el peculiar Murakami
Haruki Murakami ofrece un original análisis de los grandes de esa música y un catálogo de sus artistas y discos preferidos

«Desde que el jazz me sedujo y entró en mi vida no ha dejado de ser una parte sustancial de ella», escribe Haruki Murakami (Kioto, 1945) al final de este libro, después de haber retratado a cincuenta y cinco músicos de jazz pincelando unos textos breves, entusiastas, en los que la música, y en este caso el jazz, se combinan con la vida. Todo acompañado, además, por ilustraciones del artista japonés Wada Makoto de cada uno de los músicos, lo cual hace que este «Retratos de jazz» sea, ante todo y más que nada, un libro exquisito.
No es la primera vez, en todo caso, que Murakami suspende la escritura de ficción para adentrarse en la música. Ya lo hizo hace unos cuantos años con «Música, sólo música», un libro de conversaciones sobre obras clásicas con su amigo Seiji Ozawa, antiguo director de la Boston Symphony Orchestra, que resultó muy popular. Y es que la música, la clásica y el jazz, como así también el cine, no solamente forman parte sustancial de su vida (el autor que escribió «Crónica del pájaro que da cuerda al mundo» estuvo al frente de un club de jazz durante diez años), sino también de su universo de ficción.
Anécdotas y pormenores
Sea como fuere, en estos retratos Murakami se sumerge en la libertad y en la improvisación para dar forma a unos textos en los que cuenta anécdotas y pormenores de los músicos escogidos (faltan, curiosamente, varios celebrados como son Keith Jarrett o John Coltrane) y de aquellos discos, por supuesto, siempre en vinilo, que escucha y que le resultan los más representativos.
En ese sentido, cada retrato que ofrece aquí Murakami es, además de una pincelada, una pequeña historia, un fragmento de su memoria musical y un cuaderno de bitácora para escuchar esa música que es parte sustancial de su vida. El resultado es un libro hermoso y encantador que anima al lector para escuchar a cada uno de los cincuenta y cinco músicos de jazz retratados, así se trate de un álbum de Ella Fitzgerald, Chet Baker, Stan Getz, Duke Ellington, Frank Sinatra, Bill Evans, Art Pepper o Cannonball Adderley. Un libro, en resumen, para leer con los oídos.
▲Lo mejor
La libertad con la que escribe Murakami, como si se dejara llevar por la música
▼Lo peor
No existe nada negativo en este libro que pretende ser un canon del jazz
«Retratos de jazz»
Haruki Murakami y Makoto Wada
tusquets
248 páginas,
20,90 euros
✕
Accede a tu cuenta para comentar