
Sección patrocinada por 

Libros
Irene Pardo recomienda: “Paco Roca dibuja con el corazón lo que a veces no sabemos cómo nombrar”
La directora del Festival de Almagro aconseja la lectura de la novela gráfica “Arrugas”, de Paco Roca

Irene Pardo, licenciada en Filología Hispánica, lleva años de gestión en la red de teatros, auditorios y festivales de titularidad pública. Desde enero de 2023 es la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, del que este jueves ha presentado su 48ª edición -que se celebrará del 3 al 27 de julio-, por la mañana lo hizo en el Teatro de la Comedia en Madrid y por la tarde en el icónico Corral de Comedias de la ciudad manchega. Una de las novedosas actividades programadas en esta edición es una exposición gráfica del ilustrador y dibujante hispano-japonés Ken Niimura sobre lo mejor de nuestro Siglo de Oro. Y, precisamente, es una novela gráfica el libro que recomienda leer Pardo, la multipremiada “Arrugas”, de Paco Roca, Premio Nacional del Cómic 2008. Cuenta la vida de Emilio, un antiguo ejecutivo bancario, que es internado en una residencia de ancianos por su familia tras sufrir una nueva crisis de Alzheimer. De ella se hizo una adaptación cinematográfica dirigida por Ignacio Ferreras, que fue premiada con los Goya a la mejor película de animación y al mejor guión adaptado.
¿Por qué la elige?
Porque la lees con un nudo en la garganta pero una sonrisa tranquila. La recomiendo porque no da lecciones, pero te hace pensar; no busca el drama, pero emociona con la palabra y también con las imágenes.
¿Cuál es fundamentalmente su motivo?
Habla de la vejez, sobre el olvido y también sobre la dignidad. Sobre dos hombres que comparten habitación en una residencia y que, pese a todo, siguen encontrando formas de cuidarse, de inventarse aventuras, de resistir. Paco Roca dibuja con el corazón lo que a veces no sabemos cómo nombrar, y ahí está la fuerza de “Arrugas”.
¿A quién la recomendaría?
Creo que puede gustar a lectores y lectoras que buscan historias con alma y que están por descubrir la enorme potencia literaria de la novela gráfica. A quien haya tenido una madre con la mirada perdida. A quien aún la tenga, como yo. O simplemente, a quien quiera leer algo que toca la vida por el centro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar