Un año después
Se presenta 'Lágrimas de barro', el libro escrito desde la 'zona cero' que recoge los testimonios de la dana
Los autores Carmen Amoraga y Maxi Roldán presentarona ayer martes su libro en el Instituto Cervantes de Madrid, acompañados por la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo

'Lágrimas de barro' (Espasa) es un libro escrito por Carmen Amoraga y Maxi Roldán que, desde la 'zona cero' y a través de más de cien testimonios, busca contar lo que fue la dana en Valencia del pasado 29 de octubre de 2024, que arrasó decenas de pueblos en la provincia y acabó con la vida de 229 personas.
Los dos autores de la obra, publicada el pasado 22 de octubre, presentarona ayer martes su libro en el Instituto Cervantes de Madrid, acompañados por la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, quien ha definido el libro como un "acta" de lo que ocurrió en Valencia escrita con "rigor periodístico" y con "emoción literaria".
En una entrevista que Amoraga y Roldán concedieron a Europa Press el pasado 21 de octubre, los dos escritores aseguraron que su texto ha sido redactado "a cuatro manos, un cerebro y un corazón" para ofrecer, desde "el respeto, el rigor y la empatía de pertenecer también al 'planeta barro'", una crónica cronológica y geográfica de la dana.
Ambos autores han contado durante el coloquio que vivieron desde muy cerca la jornada de las inundaciones, sobre todo Maxi Roldán (Valencia, 1975) quien sobrevivió aquella noche. "Encontramos cien modos de referirnos al dolor. Fuimos valientes porque ser cobardes no valía la pena. Era necesario porque era imprescindible por la memoria de 229 personas que han muerto y por las que no están del todo vivas", ha señalado Roldán.
Los escritores han asegurado que entre todos los testimonios ha habido tanto personas de la sociedad civil como de las instituciones, aunque han desvelado que desde la Generalitat Valenciana les comunicaron que el president Carlos Mazón no iba ser entrevistado ya que el "proceso estaba judicializado y que no iban a participar".
Por su parte, Amoraga (Picanya, Valencia 1969) ha recordado que en los días posteriores a la dana no se planteó escribir un libro sobre los acontecimientos, aunque después, gracias a la idea de Andrés Vicente Gómez de realizar una película sobre la catástrofe, tomó la decisión de redactar la obra junto a Roldán, con el que ya había escrito antes reportajes sobre la dana.
"El libro tiene historias de héroes formados para ser héroes, pero también tiene historias de personas que hacían todo tipo de profesiones. Son personas que en ese momento tuvieron que tomar decisiones y que esas decisiones les salvaron la vida o no. Nosotros hemos contado todas estas historias sin juzgar, pero no a estos testimonios, sino sin juzgar a la otra pata que sostiene este libro, que es el de las instituciones. Nosotros queremos que los lectores saquen sus propias conclusiones", ha dicho Amoraga.