Sección patrocinada por sección patrocinada

Ahora, la guerra de los trajes

Marruecos demanda a Argelia ante la Unesco por apropiarse del caftán

Fue incluido por Argel en un catálogo oficial como vestimenta propia

Típico caftán marroquí
Típico caftán marroquíRedes X

El Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación de Marruecos ha presentado ante la UNESCO una denuncia contra Argelia por lo que considera un robo patrimonial por parte de este país del caftán marroquí. La denuncia se presentó tras el descubrimiento de un caftán marroquí en un expediente presentado por Argelia ante el citado organismo para reclamar como propia esta vestimenta tradicional, según informaciones coincidentes publicadas en la red X.

Originario del Imperio Otomano, que nunca tuvo el control de Marruecos, Rabat creo su propia versión del Caftán, mientras que en Argelia se utilizaba el propio Caftán turco.

En Marruecos, los caftanes se han adaptado en la era moderna como vestidos para mujeres y difieren sustancialmente de sus equivalentes turcos. Gracias a sus orígenes tanto persa y como andaluz, desarrolló especificidades en las principales ciudades, como en Fez (vestido Joher), Tetuán (Keswa Lakbira o Chedda Chamalia) y Rabat (Touqida), y cada una de estas ciudades tiene su propia versión del caftán.

El caftán, también llamado Takchita en su versión sencilla y moderna, es uno de los diversos componentes de vestido patrimonio marroquí. Pueden ser utilizados en ocasiones informales y formales, dependiendo de las telas con que están confeccionados y su estilo