Homenaje
Velintonia florece de nuevo con la voz de Miguel Poveda
Al cantante se une el sonido de la guitarra de Jesús Guerrero y la expresión plástica del artista visual EduArtGranada en un recital único que tendrá lugar el 1 de octubre en la que fuera la casa de Vicente Aleixandre
"La poesía revive en Velintonia", aseguran desde la Comunidad de Madrid. Y es que es la región quien ha promovido esta reunión de la voz del cantaor Miguel Poveda, el sonido de la guitarra de Jesús Guerrero y la expresión plástica del artista visual EduArtGranada en un recital único que tendrá lugar el 1 de octubre en la que fuera la casa del poeta Vicente Aleixandre en el distrito de Chamberí de Madrid.
Con el título 'Por fin en Velintonia', Poveda, uno de los grandes nombres del flamenco actual, homenajea de este modo el universo de Aleixandre (Sevilla, 1898-Madrid, 1984), premio Nobel y alma de esta casa-jardín donde vivió durante casi toda su vida. El inmueble fue adquirido el pasado mes de abril por la Comunidad de Madrid y declarado Bien de Interés Cultural.
Tras su restauración se convertirá en Casa de la Poesía y albergará también la Casa Museo del escritor. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte prevé su apertura en 2027, coincidiendo con el centenario de la generación del 27 y el 50 aniversario de la concesión del Nobel a Vicente Aleixandre.
'Por fin en 'Velintonia es el primero de otros recitales previstos y se trata de la segunda actividad que lleva a cabo la Comunidad de Madrid para reivindicar y recordar este lugar simbólico de la poesía española del siglo XX, por donde pasaron figuras del arte y las letras, convirtiéndolo en un espacio de amistad y refugio. El pasado 11 y 14 de julio Velintonia se abrió en sendas jornadas de puertas abiertas con visitas guiadas.
El recital de Poveda es un paseo emocional por los versos que alumbraron a la Generación del 27 y a otros creadores literarios y artísticos, un canto a la memoria cultural de este lugar, amparado por la figura imponente del cedro del Líbano que Aleixandre plantó en el jardín de la casa en 1940.
"En este recital, la música profunda y desgarrada, se funde con la poesía visual, que abre nuevas resonancias a los textos que vibraron en las estancias de la casa. Tras un largo silencio, Velintonia florece de nuevo: regresan las voces, los versos y la vida. Este espectáculo es un abrazo a la figura de Aleixandre y a sus amigos/as, un canto a la memoria, al arte y a la belleza que reposan bajo las ramas del mítico cedro", anuncia el programa de mano.