Tribunales

Begoña Gómez, ante el interés por su cátedra: "Te propongo que hables con mi compañera Cristina"

Ante el interés de un organismo por su cátedra, Gómez le remitió a la asesora de Moncloa

Comparecencia de Begoña Gómez en la Asamblea de Madrid
Comparecencia de Begoña Gómez en la Asamblea de MadridAlberto R. Roldán La Razón

Los correos analizados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil evidencian que en las gestiones con los patrocinadores de la cátedra de Transformación Social Competitiva que codirigía la esposa de Pedro Sánchez en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la asesora de Moncloa Cristina Álvarez está siempre en primera línea. «Te propongo que hables con mi compañera Cristina», escribe por ejemplo ante el interés de un organismo por su cátedra.

A este respecto, resulta revelador cómo la esposa de Pedro Sánchez deja en manos de Álvarez las gestiones con el Centro Nacional de Información sobre la Evolución Humana (Cenieh), que se puso en contacto con la esposa de Pedro Sánchez el 21 de noviembre de 2022 invitándole a participar en unas jornadas y «mostrando interés en la materia de la cátedra», reseña la UCO.

Ese mismo día, Gómez les responde «mostrando su disposición para colaborar», de modo que «facilita el teléfono de contacto de Álvarez para concertar una videollamada» con el objetivo de «hablar más extensamente».

«Encantada de saludarte y felicidades por vuestro trabajo,veo que tenemos muchas cosas en común y varias líneas de trabajo abiertas con el mismo propósito», le escribe Begoña Gómez. «Como te habrá contado Juan Carlos (Doadrio) uno de los objetivos de la Cátedra TSC es la difusión y divulgación de la Agenda 2030 y como contribuir positivamente al impacto social y medioambiental», le explica.

«Para mí sería un orgullo poder participar en esta jornada», afirma. «Te propongo que hables con mi compañera Cristina», le traslada, «para agendar una videollamada en las próximas semanas y hablar más extensamente de las posibilidades que ofrece esta jornada», se despide.

Pero sus gestiones respecto a la cátedra van más allá, pues el informe señala que dentro de las actividades que Álvarez desarrollaría respecto a la cátedra «se identifica un correo electrónico (14 de febrero de 2023) por el que solicita a Doadrio la firma del acta de la reunión de la comisión mixta de la cátedra» celebrada el 27 de enero de 2022, «encontrándose en copia Gómez». Documento que le remite al día siguiente el vicerrector.

Álvarez también está presente, en abril de 2021, en las gestiones de la mujer de Sánchez sobre el «límite salarial a personal no vinculado al sector público». La esposa del presidente del Gobierno le reenvía un correo al respecto sobre ese marco normativo que «aclara que ese límite está fijado en un máximo de 15.000 euros».

Posteriormente, la asesora de Moncloa envía esa cadena de correos al propio Doadrio, que elevó la consulta al Vicerrectorado de Política Económica, remitiendo la respuesta a Gómez el 17 de abril de 2021.

En esa misma línea, el 8 de junio de 2022 Álvarez «entra en contacto» con el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica para «dar indicaciones acerca de cómo debe ser firmada la adenda».

Una cadena de correos que, casi un mes después, el 9 de septiembre, «es recuperada desde la cuenta de Gómez», que no figuraba como interlocutora en esas comunicaciones.