Consumo

Precio de la luz hoy, martes 30 de septiembre, por horas: esta es la hora en la que debes poner la lavadora

Poner la lavadora esta noche costará casi cinco veces más que hacerlo a mediodía, en una jornada, la de este martes, donde el precio de la luz se dispara por la tarde hasta alcanzar su máximo

El peor programa que puedes poner en tu lavadora: es un auténtico desperdicio de agua
El peor programa que puedes poner en tu lavadora: es un auténtico desperdicio de aguaFreepik

La factura de la luz volverá a exigir una atención especial a los consumidores este martes, 30 de septiembre, una jornada marcada por una enorme diferencia de precios entre las horas centrales del día y el anochecer. La clave para evitar un susto en el recibo residirá, una vez más, en planificar con detalle el uso de los electrodomésticos de mayor consumo para aprovechar los tramos más económicos. Para afrontar esta variabilidad, adoptar una estrategia de ahorro como el método de los cántaros puede ser una herramienta eficaz para gestionar los gastos del hogar.

En este contexto, el coste medio de la electricidad se situará en 0,1537 euros por kilovatio hora (€/kWh), un dato que, sin embargo, resulta un valor casi anecdótico ante las pronunciadas subidas y bajadas que se registrarán a lo largo del día. Esta volatilidad obliga a consultar la tarifa horaria para optimizar el gasto y no llevarse sorpresas desagradables al final del mes. Esta situación es un claro reflejo de cómo la inflación nos afecta a todos, manifestándose con especial intensidad en los costes energéticos que afrontan los hogares.

De hecho, el tramo más favorable para los hogares se concentrará durante la tarde, un periodo que se presenta como la gran oportunidad para quienes buscan el máximo ahorro posible. Concentrar las tareas domésticas que requieren un mayor despliegue energético en esta franja será fundamental para aligerar la factura, según los datos recogidos por TarifaLuzHora. Esta atención al detalle en el consumo eléctrico es, de hecho, un truco aliado fundamental para poder ahorrar a fin de mes, extendiendo la disciplina más allá del recibo de la luz.

La tarde, la gran aliada del ahorro frente a los picos de la noche

En concreto, aquellos que busquen el precio más bajo deberán apuntar en su agenda la franja que va desde las 14:00 hasta las 17:00. El momento de menor coste llegará entre las dos y las tres de la tarde, cuando el precio del kilovatio hora caerá hasta los 0,07026 euros, su mínimo absoluto de la jornada. Este periodo se convierte, por tanto, en el más idóneo para poner en marcha la lavadora, el lavavajillas o el horno.

Por el contrario, el principal escollo para el bolsillo se producirá al caer la tarde, coincidiendo con el regreso a casa de la mayoría de los ciudadanos y el aumento de la demanda eléctrica. El precio se disparará hasta alcanzar el pico más elevado del día entre las 20:00 y las 21:00, momento en el que costará 0,33461 euros por kilovatio hora. Esta cifra es casi cinco veces superior al precio más bajo, lo que convierte a esta hora en un periodo crítico a evitar.

En definitiva, la planificación se vuelve fundamental en un escenario de tal variabilidad. La diferencia entre usar los electrodomésticos en una u otra franja horaria tendrá un impacto directo y notable en el importe final del recibo. Aprovechar las horas de sobremesa y reducir al mínimo el consumo en el tramo final del día será la estrategia más eficaz para contener el gasto energético en una jornada de contrastes tan acusados.