Cargando...
Sección patrocinada por

Polémica

Qué es la Mano de Irulegi: un error con este símbolo ha forzado a retirar el último número de una popular revista de historia

Una portada polémica provoca la retirada del número 63 de Arqueología e Historia, de la editorial Desperta Ferro

Qué es la Mano de Irulegi: un error con este símbolo ha forzado a retirar el último número de una popular revista de historia Desperta FerroInstagram

La editorial Desperta Ferro, reconocida por su especialización en historia y arqueología, ha decidido retirar de circulación el número 63 de su revista Arqueología e Historia, titulado Vascones, tras detectar un grave error en su portada.

La polémica surgió a raíz de una intervención inapropiada en el diseño, donde aparecía la palabra España” incorporada a un ornamento inspirado en la mano de Irulegi, una pieza arqueológica de enorme valor histórico hallada en Navarra. La ilustradora responsable ha sido apartada del proyecto, y la editorial ha calificado el suceso como un “error inadmisible” que contradice los principios de rigor y respeto histórico que caracterizan su trabajo.

La mano de Irulegi, una pieza de bronce del siglo I a. C. descubierta en 2021 cerca de Pamplona, se considera un hallazgo arqueológico de gran importancia. Su inscripción en signariopaleohispánico (traducida por algunos especialistas como “buena fortuna”) ha suscitado un amplio debate académico sobre su interpretación y su relación con los antiguos vascones.

El incidente no tardó en viralizarse en redes sociales, donde usuarios destacaron tanto la inclusión del término “España” como el parecido del personaje ilustrado con figuras conocidas del cine. Ante la polémica, la editorial ha defendido la calidad del contenido de la revista y ha anunciado que planea relanzarla próximamente con una nueva portada.

Desperta Ferro subrayó que, aunque los ilustradores no son historiadores, los directores de la revista tienen la responsabilidad última de garantizar la exactitud de los elementos representados. La empresa ha reafirmado su compromiso con el rigor académico y con los valores que han guiado sus 15 años de trayectoria, insistiendo en que su prioridad es preservar la integridad y credibilidad de sus publicaciones.