Lenguaje

¿Qué significa el acrónimo DANA y cuál es su alternativa?

El término DANA empezó a ser usado por meteorólogos españoles hace unas décadas

Un hombre observa los daños causados por las inundaciones en la localidad de Paiporta, Valencia, este jueves. La Comunitat Valenciana intenta recuperarse de la peor dana del siglo en España, que ha dejado casi un centenar de muertos en esa región, además de un inmenso escenario de daños en carreteras, calles e infraestructuras de numerosas localidades.
Efectos de la última DANA en el área metropolitana de ValenciaBiel AliñoAgencia EFE

Durante estos tristes y tormentosos días oímos y leemos en los medios de comunicación y en las redes sociales la palabra DANA constantemente, que es un acrónimo para ser más exactos. Un término que se ha introducido también en el lenguaje cotidiano: así nos referimos a la DANA en un coloquio con amigos, en una conversación con un familiar o en un encuentro con los vecinos.

No son pocos los casos de quien ha acogido la palabra DANA como si de un sustantivo se tratase, sin preguntarse siquiera que hay detrás de estas siglas, desconociendo su significado.

Pues bien: el término DANA empezó a ser usado por meteorólogos españoles hace unas décadas para diferenciarlo del de la gota fría, más genérico y que suele utilizarse para hacer referencia a cualquier situación de lluvia intensa y abundante, sobre todo cuando ocurre en la zona del Mediterráneo en otoño.

Por tanto, econtramos que una alternativa viable es la de gota fría -como se le ha llamado a este fenómeno siempre-. Pero ¿qué significa DANA? Pues Depresión Aislada en Niveles Altos.

Otra cuestión, ¿podemos escribir DANA en minúscula? La Fundéu de la RAE explica que "podemos utilizar también la voz lexicalizada dana, en minúscula".