
Sección patrocinada por 
Estreno
El Corral de la Morería no es un tablao (solo) para guiris
Con motivo del Día Internacional del Flamenco, los Teatros del Canal presentan el un documental que homenajea los 70 años de este centro neurálgico de la noche madrileña

Un documental rinde homenaje a los 70 años del Corral de la Morería, el mítico tablao madrileño por el que han pasado el Che Guevara, Kiss, Richard Gere, Harrison Ford o Nicole Kidman y que, según explica su director, Juan Manuel del Rey, a EFE, sus espectáculos siempre "buscan despertar una emoción al máximo nivel".
'Morería. Los secretos del mejor tablao del mundo' es el documental que celebra siete décadas del 'Corral de la Morería' de Madrid, donde Ava Gadner tocaba las palmas, del que los Rolling salieron extasiados, y al que Del Rey cree que es reduccionista denominar como espectáculo para 'guiris', un término habitual en quien desconoce su historia y su presente.
Bailar y comer
El Corral está volcado en el flamenco, unido al deleite de la buena gastronomía, los dos pilares con los que Juan Manuel Del Rey junto a su hermano Armando y su madre, la bailaora Blanca Ávila (Blanca del Rey), mantienen vivo el legado de su padre, Manuel Del Rey, su fundador, que combinó en él sus dos pasiones: flamenco y buena cocina.
"Es un sitio único en el mundo. Nuestra filosofía es disfrutar de los mejores artistas del flamenco con una buena carta", indica del Rey.
El tablao está situado en una esquina, con las mesas alrededor, muy pegadas a él. "Al ver a los artistas tan cerca la emoción se multiplica, porque el sentimiento está en el adn del flamenco", explica el director.
Las tripas y el corazón de un negocio familiar
El documental, que se estrena este martes en los Teatros del Canal, a pocos días de celebrarse el Día Mundial del Flamenco, muestra "las tripas y el corazón" de un negocio familiar, que ha ido evolucionando a lo largo de los años, en el que además dar voz a grandes nombres del flamenco más actual, se encuentran los mejores vinos de Jerez, una carta con estrella Michelin y tres soles Repsol bajo la batuta de David García.
Jaime Dezcallar, director de 'Morería' y encargado de escribir el guión junto a Blas Maza y David Calzado, remarca que el tablao es "una máquina muy humana que funciona con precisión de relojería suiza".
Dezcallar muestra tanto la llegada de la mercancía a la cocina, como la manera en la que Blanca del Rey y sus hijos recorren festivales flamencos para descubrir nuevos talentos.
Cómo afinar una tarima
Además, revela detalles tan desconocidos y curiosos como el cambio, cada mes, de la tarima del tablao, "un instrumento de percusión que hay que ajustar para que suene como tiene que sonar", apunta Dezcallar.
No faltan los momentos de creación culinaria e incluso laboratorio a manos de Ferran Adrià o Mario Sandoval, ni un repaso a esa historia repleta de personalidades como Ronald Reagan, George W. Bush, Frank Sinatra o más recientemente Sara Jessica Parker o Jennifer Aniston, estrellas que caen rendidas al arte de Manuel Liñan, Antonio Najarro o Sara Calero.
"Buscadores incansables de su arte, auténticos intelectuales", comenta admirado Dezcallar.
Grandes artistas del cante, del baile y la guitarra flamenca se han subido al tablao, subraya Del Rey, al recordar que Paco de Lucía estrenó en él 'Entre dos agua' y que Camarón lo pisó con 13 años.
Con un aforo de 115 personas, las propuestas para reubicarlo en otro lugar de la capital han sido muchas, "pero estas paredes han recibido una energía única, está ahí, la notas al entrar", asegura el director del Corral, que recuerda que su madre actuó en él, entre otros muchos, como Antonio Gades, 'El Cigala', Belén López o Diego Guerrero.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


