Cargando...

Feria de la Virgen de los Llanos

El dudoso encanto de lo ecléctico

El dudoso encanto de lo ecléctico AlcoleaLa Razón

Con el run run y las sorpresas que ha generado la inesperada baja de Morante, la plaza, como quien no quiere la cosa, se llenó casi hasta arriba para presenciar la quinta función del abono de Albacete, en la que se lidió un encierro de hasta tres hierros distintos para tres toreros asimismo muy diferentes entre sí.

Terciados y flojos los de Victoriano del Río, muy manejables a excepción del marmolillo que hizo cuarto. Más atacado el de La Ventana del Puerto, que dejó buena parte de su energía en el primer tercio y fue luego deslucido. Y sólo volumen exhibió el sexto, de El Pueto de San Lorenzo, un mulo que anuló cualquier posibilidad de lucimiento.

Juan Ortega hizo lo de más mérito de la tarde. Con el primero de su lote, intentando lucir al mover el capote sin demasiada fortuna, mientras la gente estaba más pendiente de una bronca en el tendido. Una verónica en el quite quedó más lucida. No tuvo mucho fuelle el de Victoriano del Río, pero su desplazarse como a cámara lenta lo aprovechó el sevillano para torear, a su vez, con lentitud y temple, acoplándose con inteligencia al ritmo de su oponente y salpimentando su quehacer con alardes y gollerías muy del gusto del personal. Pero faltó la emoción que no tuvo el toro.

El mucho más hecho sexto fue distraído y suelto de salida. Muchos capotazos y poca eficacia en los primeros tercios. Incierto, sin humillación ni entrega, en la muleta no fue el toro, precisamente, qu ste torero necsita para gustar. Lo intentó, claro que lo intentó, fajándose con el animal, pero sin que hubiese brillo en un trasteo, eso sí, voluntarioso y honrado.

Pese a que se le dio duro en el caballo al que abrió plaza, Manzanaresse dobló por bajo para comenzar su primera faena, toda ella en el tercio y basada en la mano diestra y el toreo en redondo, aprovechando la inercia del toro. Pero hubo mucho tiempo muerto y faltó continuidad.

Muy justo de presencia el cuarto, tampoco pareció sobrado de fuerza, doblando antes y después de su breve paso por el caballo. Y tras las banderillas se paró y no hubo ya forma de sacarle ni un sólo muletazo.

Cortó en banderillas el segundo, que, aunque berreón, tomó el engaño con docilidad pero sin entusiasmo. Lo había sacado Talavante a los medios, en busca de mayor ofensividad, pero el cornúpeta no pareció estar por la labor, abreviando su matador con buen criterio.

El quinto se enceló en el peto hasta derribar al penco, que pareció herido al ser retirado en medio de una gran ovación. Llevándole por bajo fue metiéndole Talavante en el engaño, sacando un par de series lucidas con la derecha pero sin convencer al toro para que embistiese por el izquierdo, decidiendo finalmente no extenderse en intentonas de dudoso resultado.

FICHA DEL FESTEJO:

Viernes 12 de septiembre de 2025. Plaza de toros de Albacete. Quinta de feria, casi lleno.

Se lidiaron cuatro toros de Victoriano del Río, uno, quinto de La Ventana del Puerto, y otro, sexto, de Puerto de San Lorenzo. Conjunto de muy desigual presentación y, en general, poco juego.

José María Manzanares (de corinto y azabache), entera, oreja; entera, silencio.

Alejandro Talavante (de grana y oro), entera, silencio; entera y descabello, silencio.

Juan Ortega (de manzana y oro), pinchazo y estocada, oreja; entera, media, ovación.