
Nuevo pliego
Entradas sueltas sin tope y canon cero: así será la nueva era de La Malagueta
La plaza malagueña prepara un nuevo modelo de gestión que busca modernizar su proyección, ampliar el acceso a públicos jóvenes y reforzar el papel de la Escuela Taurina

La plaza de toros de La Malagueta se adentra en una nueva etapa con el respaldo de la Diputación de Málaga, que acaba de aprobar un pliego de condiciones que rompe con los moldes tradicionales. Se mantendrá el canon cero, una medida ya conocida, pero la verdadera revolución llega con la liberación del precio de las entradas sueltas, siguiendo el ejemplo de plazas como "Las Ventas". El objetivo: dar margen de maniobra a los empresarios ante el aumento del 30% en los costes operativos.
Esta decisión abre la puerta a una mayor flexibilidad comercial, algo que puede beneficiar tanto al promotor como al público, al permitir políticas de precios dinámicas. Sin embargo, no todo queda en manos del negocio: el nuevo pliego también exige un mínimo de ocho festejos mayores por temporada, incluyendo la tradicional Corrida Picassiana en Sábado Santo y una intensa feria de agosto con cinco corridas a pie, una de rejones y una novillada con picadores.
La responsabilidad en la elaboración de los carteles también cambia de manos. A partir de ahora, una Comisión de Expertos supervisará la programación, formada por perfiles diversos: desde el presidente de la Diputación hasta un representante de la prensa, pasando por colectivos taurinos y figuras de prestigio del sector. Una fórmula que busca equilibrio entre criterio técnico y sensibilidad artística.
Uno de los ejes del nuevo proyecto será la apuesta por la accesibilidad: se podrán ofrecer hasta 300 abonos bonificados para jóvenes, jubilados y desempleados, con descuentos que pueden alcanzar el 80%. En tiempos donde la asistencia a los toros fluctúa, esta medida es un intento claro por garantizar relevo generacional y compromiso social.
También se ha tenido en cuenta a los aficionados de largo recorrido: se puntuará positivamente el porcentaje de descuento en los abonos generales, con un mínimo exigido del 20%. Es una forma de blindar a los fieles frente al alza de precios sin frenar el crecimiento de abonados. Junto a esto, se valorarán aspectos como el plan de comunicación, el aniversario del coso y la mejora de la Corrida Picassiana, que busca consolidarse como un emblema cultural.
Y, como no podía faltar, la Escuela Taurina gana protagonismo. Se incrementan los medios para la formación: se pasa de 20 a 25 erales y de 40 a 60 vacas. La idea es reforzar su papel como cantera no solo provincial, sino también nacional e internacional, garantizando que el futuro de la tauromaquia malagueña se construya desde la base.
✕
Accede a tu cuenta para comentar