
Inexplicable
La Feria de Málaga brilla pese al polémico “agradecimiento” institucional a Garzón
Una gestión que devolvió prestigio a La Malagueta queda en el aire por una decisión política que divide a la afición

La Feria Taurina de Málaga 2025 arranca con un ambiente que no se recordaba en años. La expectación se palpa en cada rincón, las figuras del toreo se preparan para pisar el albero de La Malagueta y la afición responde masivamente (se preven varios llenos de "No hay billetes" y un notable aumento en la asistencia al ciclo) con la ilusión de vivir una de las mejores ediciones de la última década. Sin embargo, tras ese ambiente festivo se esconde un hecho que ha indignado a buena parte del mundo taurino: la Diputación ha decidido prescindir de José María Garzón y de su empresa Lances de Futuro para la gestión de la plaza, pese al evidente éxito de su trabajo.
La decisión sorprende aún más porque Garzónha sido el artífice del resurgir taurino de Málaga. En un contexto complicado para la tauromaquia, con costes crecientes, inflación y un sector golpeado por la pandemia, el empresario no solo logró mantener la programación, sino que consiguió que La Malagueta recuperase su lugar entre las plazas más destacadas de España. Su propuesta combinó carteles de figuras, presencia de ganaderías de prestigio, una apuesta constante por atraer a nuevos públicos y un trabajo articulado con diferentes sectores de la economía malagueña, en el que no se olvidó de una promoción constante de la cultura taurina a todos los niveles.
Los argumentos oficiales para este cambio hablan de “desequilibrios económicos” y “falta de viabilidad”. Pero muchos en el sector consideran que esta explicación no se sostiene, ya que la situación económica afecta a todas las plazas y empresarios. Garzón, lejos de rendirse, apostó por la continuidad y estaba dispuesto a afrontar el reto del 150 aniversario de la plaza, un acontecimiento de gran proyección para la ciudad.
La ruptura, más que económica, parece tener un trasfondo político. El nuevo pliego de condiciones para adjudicar la gestión deja el futuro inmediato en el aire y podría provocar un vacío en la programación de la plaza. Entre los aficionados circula la sensación de que se ha producido un cambio de cromos en los despachos, sin valorar el impacto que esta decisión tendrá en el coso malagueño.
Lo que resulta innegable es que la Feria 2025, la más esperada de los últimos años, se celebra con una sombra de desencanto. La afición disfruta de los toros, sí, pero también recuerda que quien impulsó este renacer no estará para recoger los frutos de su esfuerzo. La paradoja es que el mayor éxito de Garzón coincide con su salida forzada.
De este modo, La Malagueta afrontará un nuevo capítulo sin quien la cuidó, la mimó y la devolvió a la primera línea taurina. El futuro dirá si la decisión de la Diputación fue un acierto o un error, pero lo que ya es seguro es que la afición ha perdido a un empresario que, más que su patrimonio, puso su corazón en el ruedo malagueño.
✕
Accede a tu cuenta para comentar