Estudio

La tauromaquia como motor económico: cada euro en toros generó 8,57 euros en Jaén

Un estudio revela el fuerte impacto económico de la feria de San Lucas y refuerza el valor de los toros como herramienta de dinamización local

La tauromaquia como motor económico: cada euro en toros generó 8,57 euros en Jaén
La tauromaquia como motor económico: cada euro en toros generó 8,57 euros en JaénTauroemoción

La tauromaquia no solo persiste como expresión cultural, sino que genera beneficios económicos tangibles. Así lo constata el estudio presentado este lunes por la empresa Tauroemoción y los economistas Diego Sánchez de la Cruz y Santiago Calvo López, que analiza el impacto de la feria taurina de San Lucas celebrada el pasado octubre en Jaén. El informe concluye que por cada euro invertido en entradas se generaron 8,57 euros en sectores como la hostelería, el comercio, el transporte o la restauración.

El análisis se sustenta en 172 encuestas a asistentes y datos proporcionados por la propia empresa organizadora. De los 8.919 espectadores contabilizados, una parte significativa llegó desde fuera de la provincia y del país, con visitantes procedentes de Alemania, Italia, Francia, México o Estados Unidos. Este perfil refuerza el valor turístico de la oferta taurina jiennense.

El gasto medio del público local se cifró en 182,5 euros por persona, mientras que el visitante foráneo elevó esa cantidad hasta los 417,9 euros. La metodología empleada, basada en el modelo input-output, permite estimar tanto el impacto directo como el inducido de la actividad taurina en la economía de la ciudad, que se beneficia de forma transversal por el alojamiento, el consumo en bares y restaurantes, y las compras en el comercio local.

Durante la presentación, celebrada en el Ayuntamiento de Jaén, se destacó además el carácter cultural y simbólico de la Fiesta, así como su capacidad para generar empleo y actividad económica sostenible en el tiempo. María Espejo, primera teniente de alcalde, y Nacho de la Viuda, director operativo de Tauroemoción , subrayaron la importancia de seguir apostando por un modelo de gestión que combine atractivo artístico y rendimiento económico.

Con este informe, Jaén refuerza su posición como ciudad taurina estratégica dentro del calendario nacional y justifica la continuidad de su plaza como enclave clave para la dinamización cultural y turística de la provincia.

Jaén recupera la corrida de la Virgen de la Capilla

Durante el mismo acto se anunció también la celebración de una corrida de rejones el próximo sábado 7 de junio, a las 21:30h, con motivo de la festividad de la Virgen de la Capilla, fecha tradicional que recupera su espacio en el calendario. El cartel lo conforman Andy Cartagena, Guillermo Hermoso de Mendoza y Sergio Pérez de Gregorio, que lidiarán toros de Benítez Cubero y Pallarés. La cita refuerza a Jaén como plaza activa en el mes de junio y evidencia la continuidad de una temporada en crecimiento.