Hípica
Así será la Liga Nacional de Salto 2025
Ofrece un récord de sedes y un nuevo sistema de clasificación
La tercera edición de la Liga Nacional de Salto de Obstáculos de la Real Federación Hípica Española (RFHE) contará con nuevas sedes. De las cinco iniciales de la primera edición, que tuvo su cierre en Hípica de Toledo, donde se rindió homenaje a Elisabet Blanco, comisaria manchega que había perdido la vida meses atrás y que era fija en el staff de la hípica de Jose Bono, se pasará a ocho concursos.
Esta próxima semana en Valencia (Moura Tours del 17 al 20 de abril) comenzará oficialmente la temporada a manos del nuevo equipo de Javier Revuelta al frente de la RFHE. La principal novedad es la incorporación de la Cerdaña Equestrian Center, en Girona, lo que convierte a Cataluña en la única Comunidad Autónoma con dos sedes.
El programa de concursos, además de Valencia, cuenta con: Sevilla (Real Club Pineda, del 30 de mayo al 1 de junio); Valladolid (Real Sociedad Hípica de Valladolid, del 6 al 8 de junio); Barcelona (Real Club de Polo, del 13 al 15 junio); Cantabria (Heras, del 1 al 3 de agosto); Girona (Cerdaña Equestrian Center, del 7 al 10 de agosto); Gijón (Club Hípico Astur, del 22 al 24 de agosto) y Madrid (Club de Campo, del 14 al 16 noviembre).
La Liga se divide en dos categorías: Liga Oro y Liga Plata. A diferencia de años anteriores, los jinetes deberán competir en al menos tres sedes para optar a la final. Sólo los veinte mejores binomios de la Liga Oro (1,50 metros) y los 30 mejores de la Liga Plata (1,40 metros), tras los siete primeros concursos, serán los que disputen el título en Madrid. Se trata de evitar como sucedió en anteriores ocasiones que haya jinetes que se proclamen campeones sin necesidad de competir en la final.
Todos los clasificados para la final comenzarán la prueba definitiva sin puntos acumulados, lo que garantiza la emoción en la última sede. El formato está inspirado en el sistema de la Copa del Mundo. La RFHE ha aumentado su apuesta económica por la competición y este año se invertirán más de 120.000 euros en total. Serán 6.000 euros por sede para incrementar los premios de los grandes premios Oro y Plata; 3.000 euros por club como ayuda directa para la mejora de instalaciones y 70.000 euros en premios para los mejores clasificados de la temporada.