Sección patrocinada por sección patrocinada

Juegos Paralímpicos

El Comité Paralímpico Internacional levanta el veto parcial a Rusia y Bielorrusia

La decisión abre la puerta a la participación de ambos países en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina que se celebrarán en marzo de 2026

FILE - President of the International Paralympic Committee Andrew Parsons passes the Paralympic flag to Mayor of Los Angeles Karen Bass, not in photo, after receiving it from Mayor of Paris Anne Hidalgo, not in photo, during the closing ceremony of the 2024 Paralympics, Sunday, Sept. 8, 2024, in Paris, France. (AP Photo/Michel Euler, File)
IOC Russia BelarusASSOCIATED PRESSAgencia AP

El Comité Paralímpico Internacional ha tomado la decisión de levantar la suspensión parcial de los Comités Paralímpicos de Rusia y Bielorrusia. Mediante un voto de su asamblea general celebrada en Seúl por mayoría absoluta, el Comité ha readmitido a ambos países como miembros de pleno derecho, lo que potencialmente permitiría a sus deportistas presentarse en los próximos Juegos de Invierno, al menos bajo bandera neutral.

La resolución implica teóricamente la posibilidad de que los deportistas paralímpicos de estos países compitan bajo su pabellón nacional. Sin embargo, su participación efectiva dependerá de decisiones adicionales y de la apertura de plazas por parte de las federaciones internacionales.

Esta readmisión se enfrenta múltiples desafíos prácticos. Las federaciones que regulan las disciplinas paralímpicas aún no han reintegrado a los deportistas rusos y bielorrusos, ni siquiera bajo condiciones de neutralidad. Los procesos clasificatorios ya avanzados complican la incorporación de nuevos participantes.

El Comité Paralímpico Ruso celebró la decisión como "justa", mientras que el Comité Paralímpico Internacional se comprometió a aterrizar esta decisión. No obstante, algunos países como Francia han mostrado su preocupación por las posibles injusticias que esta medida podría generar.

La readmisión plantea complejos escenarios geopolíticos. Un decreto ucraniano prohíbe a sus atletas competir contra representantes rusos o bielorrusos, lo que podría resultar en su exclusión automática si se confirma la presencia de sus banderas. El Comité Olímpico Internacional mantiene un enfoque diferente, sosteniendo la fórmula de bandera neutra para los Juegos Olímpicos de Invierno, con condiciones estrictas de participación.

La reincorporación, aunque significativa, no garantiza automáticamente el retorno a la competición internacional. Factores como la distribución de cupos, criterios de universalidad y plazos administrativos determinarán el alcance real de esta decisión.

Las federaciones internacionales tendrán la última palabra sobre la efectiva participación de los deportistas rusos y bielorrusos en los próximos eventos paralímpicos, especialmente en los Juegos de Invierno de Milán-Cortina que se celebrarán en unos meses en Italia.