Hípica
Cuenta atrás para el Longines Global Champions Tour en Madrid
El Club de Campo Villa de Madrid acogerá el CSI 5* del 16 al 18 de mayo
Más de cien años lleva la pista verde de Madrid albergando una competición internacional de Salto a mediados de cada mes de mayo. En su momento fue una competición internacional al uso y ahora está integrada en el circuito de la Longines Global Champions Tour. El Club de Campo Villa de Madrid la acogerá del 16 al 18 de mayo.
Desde su incorporación al circuito de Jan Tops en 2013, la capital se ha consolidado como una de las paradas más emblemáticas del Tour con la presencia de alguno de los binomios más destacados del mundo. Cayetano Martínez de Irujo apoyó y ayudó a Álvaro Arrieta, organizador del concurso, para que el circuito llegará a Madrid.
Este año, además de la alta competición, los aficionados vivirán un momento muy emotivo con la retirada oficial de uno de los caballos más emblemáticos de la disciplina de salto, homenajeado de forma especial durante el evento, después de la Copa S.M. el Rey.
Entre las pruebas más destacadas se encuentran el Gran Premio del domingo con obstáculos de 1,60 metros y reservado a los mejores jinetes del circuito. El sábado se disputará la tradicional Copa S.M. el Rey y el viernes, la Global Champions League con la participación de los 14 equipos más competitivos del mundo.
En Madrid han ganado algunos de los binomios con más renombre de la historia. En 2013, Michael Whitaker se impuso montando a "Viking" y firmó tres recorridos sin penalizaciones. Entre los jinetes españoles destacó Pedro Sánchez Alemán, que ganó las pruebas más importantes del concurso antes de que fuera parte del circuito LGCT. En 2018 volvió a competir junto a "Calmano" en pruebas de 1,45. Otro nombre imprescindible en la historia del Club de Campo es el de Luis Álvarez de Cervera, uno de los grandes referentes de la equitación nacional. En Madrid conquistó su sexto título de Campeón de España en 1982 con "Wellington" y ganó la prueba inaugural del Concurso Internacional de 1984 con "Jexico du Parc", superando a Michael Whitaker y Marcus Fuchs. Ese mismo año fue el único español en disputar el desempate en la prueba reina del Concurso Internacional Oficial. En 1982, el legendario caballo francés "Jappeloup", con siete años de edad, comenzó su ascenso internacional junto a Pierre Durand. Corrió con doble cero su primer Gran Premio internacional e hizo el mismo resultado en la Copa de Naciones del concurso madrileño. "El internacional de Madrid es mi mejor recuerdo en España", asegura Durand. El seis de mayo se presentará el concurso en el Ayuntamiento de Madrid con la presencia del alcalde, José Luis Martínez-Almeida; Javier Revuelta, presidente de la Real Federación Hípica Española; Eduardo Álvarez Aznar, jinete olímpico y el organizador Álvaro Arrieta.