Sección patrocinada por sección patrocinada

Fórmula Uno

El elogio de Fernando Alonso a Newey que devuelve la ilusión a Aston Martín

El piloto asturiano no pierde la esperanza

Fernando Alonso
Fernando Alonso, después de una carrera@Astonmartin

La temporada 2025 no ha arrancado como Aston Martin esperaba. Con un monoplaza lejos del rendimiento mostrado en campañas anteriores, la escudería británica ha centrado sus esperanzas en dos figuras clave: Fernando Alonso y Adrian Newey. La llegada del legendario ingeniero británico el pasado mes de marzo supone un punto de inflexión, no solo para el desarrollo del coche de 2026, sino también como posible salvavidas técnico para un equipo que se ha quedado sin rumbo en la presente campaña.

El AMR25 ha demostrado ser un coche desequilibrado, falto de eficiencia aerodinámica y con un comportamiento inestable en distintas condiciones climáticas. La falta de ritmo en clasificación y carrera ha impedido que Alonso y su compañero se acerquen a las posiciones de podio, quedando relegados en varias ocasiones fuera de los puntos. La escudería ha sufrido eliminaciones en Q2, abandonos por fallos mecánicos, y un descenso evidente en la tabla del campeonato de constructores.

La llegada de Newey, considerado uno de los ingenieros más influyentes en la historia de la Fórmula 1, ha sido vista como una maniobra estratégica a medio y largo plazo. Su incorporación se produce con el objetivo de liderar el desarrollo del nuevo monoplaza que debutará con el cambio de reglamento en 2026. No obstante, su presencia ya se deja sentir en la fábrica de Silverstone, donde ha comenzado a evaluar la filosofía de diseño actual para determinar si pueden aplicarse mejoras inmediatas que salven parte de la temporada en curso.

Fernando Alonso, por su parte, ha mostrado una actitud constructiva y optimista ante el nuevo proyecto. Ha visitado la fábrica en varias ocasiones para intercambiar ideas con Newey y el resto del equipo técnico, consciente de que la experiencia y visión del británico pueden marcar un antes y un después en la historia reciente de Aston Martin. El bicampeón español ha dejado claro que confía en que la escudería pueda transformarse en una fuerza competitiva real en los próximos años, especialmente con Newey como pilar técnico.

Pese a todo, la pregunta que sobrevuela al paddock es si tiene sentido dedicar recursos al AMR25 o concentrar todos los esfuerzos en el diseño del coche de 2026. Newey ha sido en otras etapas partidario de “no seguir azotando a un caballo muerto” cuando un proyecto no tiene futuro. Aun así, la presión de la clasificación actual podría forzar al equipo a implementar pequeñas correcciones que permitan recuperar terreno esta misma temporada.

El reto no es menor. Aston Martin necesita resultados inmediatos para mantener la confianza de sus patrocinadores y el compromiso de sus figuras clave. Pero con Alonso en pista y Newey en los planos, el equipo tiene, al menos en el papel, los ingredientes necesarios para reconstruirse y volver a luchar por campeonatos.