
Sección patrocinada por 

Tribunales
Una empresa española gana el pulso a la Federación Francesa de Fútbol y podrá usar el gallo en sus camisetas
La FFF reclamó una indemnización y el cierre de la empresa, pero la Justicia aprecia "diferencias" entre ambos logos y descarta que sea una "flagrante imitación"

Una empresa española de ropa deportiva ha conseguido esquivar en los tribunales una denuncia de la Federación Francesa de Fútbol (FFF) por utilizar un gallo en sus camisetas que consideraba un plagio del emblema nacional que luce la selección gala en su equipación oficial. Pero el Juzgado de lo Penal número 6 de Barcelona ha dado la razón a la empresa barcelonesa, a la que exonera del delito contra la propiedad industrial que le atribuía la FFF en una sentencia que ya es firme al no haber sido recurrida.
La Federación gala solicitó que se impusiera a Scor Equipo una multa, el pago de una indemnización y que se acordara la disolucion de la sociedad. Tanto la Fiscalía como la defensa de la empresa catalana -representada por el abogado José María Fuster-Fabra, reclamaron la absolución.
Según la sentencia, a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, la titular del juzgado ha tenido en cuenta que para que el delito contra la propiedad intelectual se produzca debe existir "una posibilidad de confusión en el público", castigándose únicamente las más graves infracciones, de manera que las imitaciones sean "idénticas o confundibles" con el modelo auténtico.
La magistrada incide en que no consta que la empresa española "a sabiendas diseñase un signo distintivo confundible con el registrado por la Federación Francesa de Fútbol y los estampase en sus prendas deportivas a fin de provocar confusión" para que "el público medio vinculase ambas marcas".
1.293 camisetas retenidas en por Aduanas
Y aunque la marca "presenta similitudes con la de la Federación", expone, no aprecia relevancia penal en las mismas porque únicamente son merecedoras de reproche penal "aquellas violaciones más flagrantes y manifiestas del derecho de exclusividad que la ley reconocer al titular de una marca registrada", lo que no aprecia en este caso.
"Existen diferencias detectables entre ambos logos en orientación, color y en los elementos secundarios que les acompañan -mantiene-, uno tres F y otro la palabra France, que se estiman relevantes como para excluir" la existencia de una "flagrante imitación de la marca registrada".
La empresa demandada se dedica desde 1982 a la fabricación de prendas deportivas. El origen del conflicto se circunscribe a 1.293 camisetas fabricadas en China con un gallo como logotipo (cuyo precio de venta estimado era de 14 a 15 euros) que presentaba similitudes con el que emplea la FFF en su equipaciones oficiales y que está registrado en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) desde octubre de 2019.
Por este motivo, esas prendas fueron retenidas en la Aduana de Barcelona en agosto de 2021 ante el riesgo de confusión del logotipo, alertando a la Federación francesa. Una medida que ahora deja sin efecto esta sentencia.
Buscó asesoramiento
Cuando la empresa española, tras verificar a través de una empresa especializada, que no había riesgo de confusión con otros signos registrados (constaban más de mil gallos registrados), presentó una solicitud de registro en la Euipo, este organismo admitió el recurso de la FFF al considerar ambos gallos visualmente similares.
Desestimadas sus alegaciones, Scor Equipo recurrió esa decisión ante el Tribunal General de Luxembugo, que aún no se ha pronunciado.
Para la magistrada, sería incongruente imponer una condena penal a la empresa española y que luego la Justicia europea le diese la razón y le permitiese registrar esa marca en contra del criterio de la Euipo.
La sentencia valora que la empresa demandada "confiando en el asesoramiento recibido" puso en marcha el procedimiento de fabricación de las prendas deportivas y se negó a destruirlas tras ser decomisadas por Aduanas, insistiendo en "la defensa del registro de su marca y la validez de la misma", que ha hecho valer también ante el Tribunal de Luxemburgo.
"La confección de un diseño buscando asesoramiento para no conculcar la protección de otra marca registrada -pone en valor-, la solicitud de registro y el mantenimiento de la misma tras sucesivos recursos evidencia la ausencia de dolo directo dirigido a hacer pasar sus prendas y marca por las de la Federación Francesa". A lo que añade las etiquetas que incorporaban las prendas advirtiendo de que no debían confundirse con la equipación de ningún equipo deportivo oficial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar