F-1

Aston Martin activa el botón del pánico: reunión de urgencia en Silverstone

La escudería británica ha sido incapaz de sumar un solo punto en las tres últimas carreras y ya buscan una reacción de emergencia que podría salirle cara

Los mecánicos de Aston Martin trabajan en el box del circuito de Singapur
Los ingenieros de Aston Martin redoblan esfuerzos en la mejora del monoplazaEuropa Press

Aston Martin toca fondo. La resignación en la escuadra verde es total tras otro fin de semana nefasto en el que el AMR25 dejó claro que no está a la altura de lo esperado. Han pasado cinco grandes premios y no han sumado puntos en ninguna de las últimas tres carreras de la F1 2025 . Pero lo peor es que no hay nada que invite al optimismo al menos de cara al GP de Miami.

Un escenario que ha llevado a a la escudería a activar el botón del pánico y convocar un reunión de emergencia en Silverstone para realizar una autopsia de sus problemas en la triple cita, mientras intenta poner en marcha un plan de recuperación.

El equipo verde viene de una racha brutal de tres carreras en Japón, Bahréin y Arabia Saudí, donde no logró sumar ningún punto, con Fernando Alonso y Lance Stroll luchando por extraer ritmo de su coche.

Un triplete nefasto

El equipo es consciente de que necesita mejorar si no quiere caer en la clasificación de constructores; Aston Martin es séptimo con 10 puntos, pero tiene a Racing Bulls y Alpine pisándole los talones.

Para un equipo que tiene ambiciones de ganar carreras y campeonatos en el próximo reglamento de la F1, especialmente después de haber invertido millones en instalaciones de última generación y haber fichado a golpe de talonario a la leyenda del diseño Adrian Newey, sus actuaciones actuales están por debajo de lo que espera el dueño del equipo, Lawrence Stroll.

Y después de que sus tres carreras pusieran de relieve la difícil situación en la que se encuentra Aston Martin, el director del equipo, Andy Cowell, reveló que el equipo había convocado una reunión de urgencia para determinar hacia dónde van a partir de ahora.

Aston Martin está ansioso por no comprometer ninguno de sus esfuerzos de 2026 con nada de lo que haga en su automóvil 2025, pero su situación actual puede obligarlo a destinar más recursos a su difícil situación actual.

Si bien el equipo ha devuelto su AMR25 al nuevo túnel de viento de Silverstone, el foco sigue estando en encontrar formas de sacar más provecho de su actual rival en lugar de dedicarse demasiado a una renovación más amplia de su diseño.

Más dinero para levantar el AMR25

"¿Podemos sacarle más provecho al coche? Sí, creo que sí", añadió Cowell. "Creo que hay muchos aspectos en los que, si analizamos las últimas carreras, creemos que podemos sacarle más provecho al coche".

Y para ello, la escudería está dispuesta a invertir aún más dinero para la mejora del monoplaza. El objetivo de la reunión no ha sido otro que el de intentar concretar cómo mejorar el coche y es posible que incluso dediquen algo más de fondos para levantar el vuelo con el monoplaza de este 2025, que a veces es, incluso, el último de la parrilla.

El cónclave llega tras las dolorosas quejas de Fernando Alonso. El asturiano no oculta su malestar y sabe que la triste realidad de Aston Martin seguirá hasta al menos mediados de mayo. Aunque el AMR25 parecía más prometedor que su antecesor, las posiciones conseguidas hasta ahora no han estado a la altura de lo esperado por Fernando Alonso y Lance Stroll. Aston Martin carece de eficiencia aerodinámica, según informa MST. Tienen que elegir entre velocidad punta y grip en curva y el coche es sensible al viento. A ello se une la tensión que se vive en el seno de la escudería. "El ambiente en la fábrica de Aston Martin es desagradable, con Lawrence Stroll muy descontento y descargando su ira", afirman en Motorsport.

Desde Aston Martin insisten en que mantiene un claro plan de desarrollo. Krack confirmó que se esperan mejoras técnicas significativas próximamente, destacando que el túnel de viento del equipo ya está produciendo nuevas piezas.

Unas mejoras que ya han confirmado que llegarán en Imola por lo que el 18 de mayo, primera prueba en suelo europeo ya figura en rojo en el calendario. Se prevé que estas mejoras se centren en un desarrollo aerodinámico significativo, un mayor desarrollo de la eficiencia del suelo del monoplaza y una óptima refrigeración y gestión de los neumáticos.

Con Newey centrado en el proyecto de 2026, ¿Bastará con invertir más dinero para salir del atolladero?