F-1

Las claves que se esconden tras la victoria superlativa de Verstappen en Monza

El neerlandés dio una auténtica exhibición y mantuvo a raya a los dominantes McLaren.

VERSTAPPEN Max (ned), Red Bull Racing RB21, portrait celebration during the 2025 Formula 1 Pirelli Grand Premio d’Italia, 2025 Italian Grand Prix, 16th round of the 2025 FIA Formula One World Championship from September 5 to 7, 2025 on the Autodromo Nazionale Monza, in Monza, Italy - Photo Eric Alonso / DPPI AFP7 07/09/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
F1 - ITALIAN GRAND PRIX 2025AFP7 vía Europa PressEuropa Press

El cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó este domingo el Gran Premio de Italia, el decimosexto del Mundial, en Monza; donde completó otra exhibición y mantuvo a raya a los dominantes McLaren, que lo acompañaron en un podio en el que el inglés Lando Norris subió al segundo peldaño y el esta vez muy generoso y obediente australiano Oscar Piastri, que confirmó su liderato, al tercero.

Con neumáticos medios y con gomas duras, con un ritmo majestuoso desde que se apagaron los cinco semáforos rojo hasta la bandera a cuadros, Max Verstappen recuperó la velocidad y la voracidad que lo convirtió en tetracampeón del mundo para sellar una conquista superlativa.

Max Verstappen ya era uno de los favoritos para la mejor posición de salida el viernes. Tras su mejor tiempo en la Q2, McLaren sabía que Verstappen era su rival más fuerte. Entonces, el holandés firmó dos vueltas soberbias en la Q3. La primera habría sido suficiente para el segundo puesto en la parrilla. La segunda destronó a Lando Norris por 77 milésimas de segundo.

La estrella de Red Bull volvió a escribir su nombre en los libros de historia de la Fórmula 1. Durante la clasificación del Gran Premio de Italia 2025, disputada en Monza, el piloto de Red Bull firmó la vuelta más rápida jamás registrada en el campeonato, con una media de 264.682 km/h, superando el récord que Lewis Hamilton había establecido en 2020.

¿Cuál fue la clave?

Hay muchas razones que explican la repentina fortaleza de Red Bull en Monza. En primer lugar, está el coche. Desde el GP de Austria, el RB21 ha recibido nuevas piezas en cada carrera, principalmente en el alerón delantero y los bajos. El equipo técnico de Pierre Waché también implementó mejoras en Monza. Esto proporciona al Red Bull mayor estabilidad, reduce el subviraje y lo hace más predecible.

Para Monza, Red Bull sacrificó algo de carga aerodinámica para el coche número 1 a cambio de una mayor velocidad punta. Red Bull también ha implementado cambios significativos en sus métodos de trabajo, revela Marko. La preparación en el simulador ahora es más realista. "Esto significa que estamos mejor preparados para la primera sesión de entrenamientos", afirma Marko.

"El trabajo en el coche ahora también está más estructurado. Vamos paso a paso y ya no intentamos saltar de un extremo a otro", sentenció.

Red Bull mira con optimismo hacia el Gran Premio de Azerbaiyán que se llevará a cabo en el Circuito Callejero de Bakú a partir del 19 de septiembre. De momento, los resultados hablan por sí solos.