Mundial

Lucha bajo presión: los puntos de penalización que podrían cambiar el campeonato de F1

La FIA retira varios puntos de la superlicencia a tres pilotos tras el Gran Premio de Brasil

start of the race, depart, 12 KIMI ANTONELLI Andrea (ita), Mercedes AMG F1 Team W16, 04 NORRIS Lando (gbr), McLaren F1 Team MCL39, 16 LECLERC Charles (mco), Scuderia Ferrari SF-25, action during the 2025 Formula 1 Grande Premio de Sao Paulo, 2025 Sao Paulo Grand Prix, 21th round of the 2025 FIA Formula One World Championship from November 7 to 9, 2025 on the Interlagos, in Sao Paulo, Brazil - Photo Antonin Vincent / DPPI AFP7 09/11/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
F1 - SAO PAULO GRAND PRIX 2025AFP7 vía Europa PressEuropa Press

En la Fórmula 1, la superlicencia es lo comparable al carné que necesita todo conductor. Dependiendo de la categoría, la FIA expide diferentes licencias desde karting hasta la categoría reina del automovilismo. Para obtenerla, los pilotos deben cumplir una serie de requisitos establecidos en el Código Deportivo Internacional organizado por la propia federación. Sin embargo, al igual que en fuera de pista, un piloto de F1 puede perder su superlicencia durante un periodo de tiempo.

Client Challenge

Por eso, a tan sólo tres carreras del final de temporada y con un mundial con posibilidades para Norris, Verstappen y Piastri, los pilotos deben ser lo más precisos al volante y evitar colisiones que los lleven a recibir sanciones. En cambio, en un año tan impredecible para la Fórmula 1, el Gran Premio de Brasil fue un auténtico caos que dejó tres abandonos y penalizaciones para varios pilotos de la parrilla.

¿Qué son los puntos de penalización?

Más allá de las penalización en carrera, los pilotos reciben 'castigos mayores' que les puede inhabilitar para poder participar en una carrera. Estos son los conocidos como puntos de penalización en la Fórmula 1, una forma que tiene la FIA de hacer responsables a los pilotos de dichas infracciones. Desde 2013 que entraron en vigor, se regulan en el artículo 54.3 del Reglamento Deportivo.

"Con la excepción de una advertencia o multa, los comisarios deportivos podrán aplicar puntos de penalización a la Superlicencia de un piloto cuando se imponga una sanción de conformidad con el Código Deportivo o el Artículo 54.3". Estas van desde colisiones en pista, utilizar atajos, sobrepasar los límites de pista o ignorar las señales de bandera entre otras.

Brazil F1 GP Auto Racing
Brazil F1 GP Auto RacingASSOCIATED PRESSAgencia AP

La sanción máxima en Fórmula 1

Siempre que se imponga una sanción dentro del Código Deportivo, los comisarios pueden penalizar a los pilotos con la retirada de puntos de su superlicencia. Estos permanecen "activos" durante doce meses hasta que se cumpla el periodo establecido. El máximo está en 12 puntos de penalización. Si el piloto los reúne, la FIA le impondrá la prohibición de competir.

En la historia de la F1, esta penalización ha llegado en algunas ocasiones. La más reciente, durante la temporada 2024, Kevin Magnussen fue sancionado sin competir en el GP de Azerbaiyán. Uno de los más recordados es el de Grosjean en 2012. El piloto francés fue suspendido en el GP de Italia por causar un accidente múltiple en el Gran Premio de Bélgica. No obstante, ya en 2006 Yuji Ide, piloto japonés, perdió la superlicencia con apenas cuatro carreras disputadas.

Penalizaciones de cada piloto en 2025

Este año, los puntos de penalización han sido muy comentados entre los pilotos que se han mostrado en contra de la FIA en numerosas ocasiones. En el reciente Gran Premio de Brasil, Lewis Hamilton, Oscar Piastri y Yuki Tsunoda sufrieron esta sanción por parte de la federación. Tras la carrera, los comisarios hicieron pública la retirada de 1 punto a Hamilton y dos para Piastri y Tsunoda por colisionar con otros pilotos. Con estas sanciones, así queda la lista de pilotos según sus puntos de penalización:

  • 9 puntos: Oliver Bearman
  • 7 puntos: Lance Stroll, Yuki Tsunoda y Liam Lawson
  • 6 puntos: Max Verstappen y Oscar Piastri
  • 5 puntos: Andrea Kimi Antonelli
  • 4 puntos: Alexander Albon y Carlos Sainz
  • 3 puntos: Lando Norris y Lewis Hamilton
  • 2 puntos: Pierre Gasly
  • 1 punto: George Russell, Charles Leclerc, Esteban Ocon y Franco Colapinto
  • 0 puntos: Fernando Alonso, Gabriel Bortoleto, Nico Hulkenberg e Isack Hadjar

La perfección de Alonso

Tras el Gran Premio de España, Max Verstappen estuvo en la cuerda floja. Con once de los doce puntos permitidos, el piloto neerlandés se expuso a la suspensión de una carrera. Sin embargo, tras alcanzar el periodo impuesto, el de Red Bull está con 6 puntos en la superlicencia, al igual que su rival en el mundial, Oscar Piastri. No obstante, el heptacampeón recuperará un punto el próximo 30 de noviembre.

En este contexto, lo que realmente impacta es la perfección en pista de pilotos tan experimentados como Fernando Alonso. Aunque el asturiano empezó la temporada con 8 puntos de penalización, actualmente se encuentra en lo más bajo de la lista. De esta manera, el piloto de Aston Martin sigue demostrando ser uno de los mejores pilotos de la historia de Fórmula 1.