Cargando...

Futbol femenino

La contundente respuesta del Club Europa a Vox tras la polémica de las "jugadoras barbudas": "Contra el fascismo..."

La portavoz de VOX en Terrassa cargó contra el club por tener a "dos tíos con barba" en su filial femenino

Alex y Neil, jugadoras del Europa @CEEuropa/Twitter

El deporte femenino se ha situado de nuevo en las últimas horas en el centro de la polémica tras la victoria de un equipo con "dos jugadoras con barba". Esta vez, el debate llegaba después de que el Terrassa haya perdido contra el Europa B por 1-3. La presencia de dos jugadoras transexuales en el filial del equipo del barrio de Gracia barcelonés ha provocado un lío monumental. Se trata de Álex y Nil, , que compiten con mujeres pese a presentar atributos masculinos en su físico. El más llamativo, la barba. Nacieron como mujeres pero que están en proceso de transición para cambiar de sexo. Su apariencia ya es masculina, pero como en su DNI figuran como mujeres, siguen jugando como tales.

Sin embrago tras la derrota, la supuesta superioridad física de estas dos jugadoras ha enfadado a usuario y aficionados. Según explicaba un usuario en redes sociales, el equipo Europa Femenino B, que se enfrentó el pasado sábado al Terrassa FC, tiene dos jugadoras “imparables”. “Será difícil encontrar jugadoras con más potencia y velocidad en toda la categoría preferente femenina”, afirma con ironía.

El ataque de Vox

Alicia Tomás, portavoz del grupo municipal de VOX en Terrassa, ha denunciado la situación que tuvo que vivir el equipo femenino del Terrassa FC. Tomás criticó duramente la participación de “dos tíos con barba” en las competiciones femeninas, calificando la situación de injusta y perjudicial para las mujeres deportistas. En su tuit, Tomás expresó que tras décadas de lucha para lograr la igualdad y visibilidad en el deporte femenino, ahora estas conquistas están en riesgo debido a la “perversa ideología de género”, que permite que hombres trans puedan competir en deportes destinados a mujeres, lo que ella considera una amenaza para la equidad y la integridad de las competiciones. Tomás concluyó su post con una dura crítica a las autoridades responsables de permitir esta situación, afirmando que “nos gobiernan enfermos”.

"¡Ni un paso atrás!"

Un mensaje al que no ha tarado en reaccionar de manera contundente el Europa. "Ante la violencia ejercida sobre dos de los jugadores del filial femenino, desde el Club Esportiu Europa Decimos No a la violencia tránsfoba y LGTIfóbica y a cualquier tipo de violencia", arranca el comunicado publicado en sus redes sociales.

"Nuestro club a lo largo de su centenaria historia ha destacado por los valores de deportividad, juego limpio y cumplimiento de las normativas deportivas vigentes. También trabaja y lucha por el derecho de todas las personas a vivir vidas libres de todo tipo de violencia. Vidas que merecen ser vividas. Combatir los delitos de odio y la violencia tránsfoba es un deber colectivo que nos interpela a todo el conjunto de la sociedad. Por tanto, reiteramos y decimos bien alto que seguimos firmes. Contra las agresiones y el fascismo, decimos 'ni un paso atrás'", sentencian.

No es la primera vez que el Club Esportiu Europa barcelonés se ve envuelto en una polémica de este tipo. Ya ocurrió algo similar cuando lograron una llamativa goleada por 23-0 en su partido contra el Pujadas en el estadio Nou Sardenya en 2022.

El asunto se hizo viral después de que un mensaje del Europa en redes sociales al descanso del partido. En ese momento, el equipo ya ganaba por 10-0 y acompañó ese texto de una foto de Álex Alcalde rematando a portería. La publicación no pasó desapercibida y el club tuvo que salir al paso para defender a su “jugador/jugadora” de los ataques tránsfobos.