
Cláusulas polémicas
El día que Messi exigió salir gratis del Barça si Cataluña dejaba de ser España
El mercado de fichajes avanza y los clubes añaden todo tipo de cláusulas a los contratos de sus futbolistas que a veces son especialmente polémicas

El mercado de fichajes avanza [[LINK:INTERNO|||Article|||6892e9968b15ec0007edccba|||con todas la miradas puestas en el Fútbol Club Barcelona y sus opciones para inscribir a Joan García, Marcus Rashford o Wojciech Szczęsny]] o en los nuevos refuerzos que podrían llegar al Atlético de Madrid.
Este verano, el Real Madrid ha reafirmado su presencia en el mercado global de fichajes al gastar 167 millones de euros, situándose en el quinto lugar entre los clubes que más han invertido en el mundo. Los gigantes españoles solo son superados por los pesos pesados de la Premier League: Manchester City (176 millones de euros), Arsenal (224 millones), Chelsea (224 millones) y Liverpool (216 millones), siendo así el único club no inglés dentro del top cinco cuando la ventana de traspasos se acerca a su fecha límite del 1 de septiembre de 2025.
El Atlético, por su parte, ha fichado hasta la fecha a un total de ocho futbolistas con tan solo uno llegando como agente libre, Clément Lenglet. El Atlético de Madrid dirigido por el Cholo Simeone lleva gastados un total de 153 millones de euros.
Es época de talonarios y de millones para firmar contratos que a buen seguro incluyen todo tipo de cláusulas que van desde los bonus por logros deportivos a exigencias más personales. Y es que, más allá de los elevados costes de los fichajes o unas cláusulas de rescisión millonarias, los futbolistas han firmado a lo largo de los años más de una condición cuanto menos extravagante. Jets privados, tiempo para bailar, la anti-mordiscos o tener un tractor. Sin embargo una de las más polémica es la firmada por Leo Messi al firmar su renovación en 2017.
La polémica cláusula “anti-independencia”

En enero de 2021 salía la luz el astronómico contrato de Leo Messi con el Barcelona. Más allá de los 555.237.619 euros brutos, a cobrar en cuatro temporadas, también centraron la atención sus llamativas cláusulas. Entre ellas, el argentino firmó un compromiso que le obligaba a “realizar los máximos esfuerzos para integrarse en la sociedad catalana”, como por ejemplo aprender el catalán y tenía una cláusula especial en caso de que Cataluña consiguiera la independencia de España, en cuyo caso podría abandonar gratis el club.
Cuando se firmó el contrato, en noviembre de 2017, el ambiente estaba muy caldeado en cuanto a la independencia se refiere y el jugador se quiso proteger ante una hipotética salida de Cataluña de España. Al no saber si esto conllevaría la salida de la entidad de la Liga, pidió que, en caso de independencia, pudiera salir totalmente gratis sin necesidad de abonar los 700 millones de euros de cláusula.
Su padre y representante, Jorge Messi, expresó al club su preocupación por la situación política en Catalunya tras el referéndum del 1 de octubre de 2017, celebrado unas fechas antes de la rúbrica del contrato.
Josep Maria Bartomeu aceptó la petición del jugador. Es más, si la independencia se hubiese consumado todos los contratos de la primera plantilla habrían quedado sin efecto al no poder disputar la alta competición española. Supondría una alteración de las condiciones de contrato y los jugadores de la primera plantilla habrían quedado libres automáticamente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar