
Liga de Campeones
El Qarabag, rival del Athletic, un campeón exiliado por la guerra
La lucha entre Armenia y Azerbaiyán por el dominio de Nagorno Karabaj le hizo salir de su región y acabar instalándose en Bakú

Sólo una vez ha jugado el Qaragag la fase de grupos de la Liga de Campeones. Fue en la temporada 2017/18 y dos empates contra el Atlético de Madrid dejaron a los rojiblancos fuera de la máxima competición continental. Han pasado ocho años en los que el campeón azerí no ha dejado de intentar el regreso, pero siempre se ha quedado en la orilla, en las eliminatorias previas que le condenaban a jugar en las competiciones secundarias del fútbol continental, la Liga Europa y la Conference.
Este año ha vuelto a la máxima competición europea después de superar al Ferencvaros en la última eliminatoria previa. Lo ha hecho con otro ánimo, ha conseguido dos victorias en las dos primeras jornadas, en las que ha superado al Benfica y al Copenhague, pero conserva el alma nómada que ya tenia cuando se enfrentó al Atlético.
El rival de hoy del Athletic Club (18:45, Movistar +) juega en Bakú, pero conserva el nombre de la región que le vio nacer y que sigue llevando en el corazón, la de Nagorno Karabaj, de donde tuvo que salir por la guerra que enfrentó a Azerbaiyán con Armenia por el dominio del territorio entre 1988 y 1994. En aquellos tiempos, el campeón azerbaiyano perdió a su entrenador, Allahverdi Bagirov, que estaba en el ejércitom por la explosión de una mina antitanque. Su estadio también fue destruido.
En 1987, el club que hasta entonces se llamaba Kooperator FK y que había pasado ya por distintas denominaciones, paso a llamarse Qarabag. En 1993 tuvo que abandonar su ciudad, Agdam, por la entrada de las tropas armenias y ese mismo año ganó la primera Liga de Azerbaiyán.
Después de muchas vueltas, el equipo se asentó en Bakú, donde continúa llevando el nombre de su región. Habitualmente juega en el Azersun Arena, con capacidad para 5.800 espectadores, pero en Europa suele trasladarse al Estadio Nacional Tofiq Baharamov, que lleva el nombre de la personalidad más famosa de la historia del fútbol azerbaiyano. Bahramov era el juez de línea que dio validez al gol de Geoff Hurst que ponia a Inglaterra por delante de Alemania en la final del Mundial 66, Era el 3-2 y casi 60 años después no se ha aclarado si aquel balón cruzó la línea después de golpear en el larguero. Bharamov no tuvo dudas.
El equipo es dirigido desde 2008 por Gurban Gurbanov, que fue un destacado futbolista en su país y que en 1993 fue nombrado jugador del año.
✕
Accede a tu cuenta para comentar