
Fútbol
Las razones detrás del cambio en el horario de la final de la Champions League
La UEFA busca mejorar la experiencia de los aficionados, optimizar la logística y aumentar el impacto económico en la ciudad sede

La próxima final de la UEFA Champions League, programada para el sábado 30 de mayo de 2026 en el Puskás Aréna de Budapest, marcará un antes y un después en la historia de esta competición. Por primera vez, el partido decisivo comenzará a las 18:00 horas, tres horas antes de lo habitual, un cambio anunciado oficialmente por la UEFA con el objetivo de mejorar la experiencia global del evento para aficionados, equipos y la ciudad anfitriona.
Budapest acogerá por primera vez la final de la máxima competición europea de clubes tras haber sido sede de la final de la UEFA Europa League en 2023. Convertido en un moderno estadio con capacidad para 67.000 espectadores, el Puskás Aréna es considerado por Aleksander Čeferin, presidente de la UEFA, como "la joya de la corona del fútbol húngaro" y será el escenario de un cambio significativo.

La UEFA ha justificado este adelanto del horario con el propósito de "hacer del día del partido una experiencia verdaderamente placentera para todos los que quieran formar parte de la emoción, creando a la vez un ambiente acogedor que facilite la asistencia de familias y niños al partido de fútbol de clubes más importante de la temporada".
Entre los beneficios, destacan una mejor logística y operaciones, incluyendo un acceso optimizado al transporte público y un viaje más seguro y cómodo de regreso al finalizar el encuentro. Además, la UEFA anticipa que esta medida impulsará el impacto económico positivo para Budapest, ya que los aficionados podrán continuar sus celebraciones tras el partido.
El presidente, Aleksander Čeferin, ha destacado que "si bien un inicio a las 21:00 es adecuado para partidos entre semana, un inicio más temprano el sábado para la final significa un final más temprano, independientemente del tiempo extra o los penaltis, y ofrece a los aficionados la oportunidad de disfrutar el resto de la tarde con amigos y familiares, reflexionando sobre el partido".
En apoyo a esta medida, Ronan Evain, director ejecutivo de Football Supporters Europe, afirmó: "Este es un gran avance para los aficionados que asisten a los partidos y lo apoyamos profundamente... Un inicio más temprano facilita las excursiones de un día, reduce el estrés del viaje y permite a los aficionados disfrutar del evento sin preocuparse por la logística nocturna. Se trata de una mejora práctica que prioriza a los aficionados y que continúa el progreso ya logrado para mejorar el ambiente acogedor y el nivel de servicio en las finales de la UEFA".
Este cambio se enmarca además dentro de una estrategia para maximizar las transmisiones globales, especialmente para audiencias jóvenes, ampliando así el alcance de la competición más prestigiosa del fútbol europeo. Budapest, que recibirá por primera vez la gloria de una final de la UEFA Champions League, promete ser inolvidable.
✕
Accede a tu cuenta para comentar