Sección patrocinada por sección patrocinada

Hazaña en el Everest

Un hombre se convierte en la primera persona de la historia en bajar esquiando del Everest sin oxígeno suplementario

Lo hizo en dos etapas y bajo condiciones extremas en la “zona de la muerte”

Cima del Everest
Cima del EverestVyacheslav ArgenbergWikipedia

El esquiador extremo Andrzej Bargiel ha hecho historia al convertirse en la primera persona en descender el monte Everest en esquís sin recurrir a oxígeno embotellado. El montañero polaco, de 37 años, alcanzó la cima del mundo el pasado 23 de septiembre y completó la hazaña en dos etapas: primero hasta el Campamento Dos y después hasta el Base.

Bargiel inició el descenso el lunes 22 de septiembre alrededor de las 15:00 horas. Tras alcanzar los 8.848 metros de altura, se lanzó sobre sus esquís por las empinadas laderas de la montaña hasta llegar al Campamento Dos, situado a más de 6.400 metros, donde descansó durante la noche. Al día siguiente completó el recorrido hasta el Campamento Base, después de cubrir otros 5,6 kilómetros de desnivel esquiando.

La proeza fue documentada en imágenes compartidas en Instagram junto a Red Bull, donde se le puede ver coronando la cima y pronunciando: “Estoy en la cima de la montaña más alta del mundo y voy a descenderla en esquís”. En Nepal, el montañero recibió además una bufanda khada tibetana como símbolo de respeto. Su equipo calificó la hazaña como “un hito en el mundo del esquí de montaña”.

En declaraciones recogidas por The Times, se supo que Bargiel llegó a quedar atrapado por la nieve durante 16 horas en la conocida “zona de la muerte”, a más de 8.000 metros de altitud, donde la falta de oxígeno convierte cada minuto en un riesgo vital. Aun así, el esquiador logró completar la histórica bajada, recibiendo elogios dentro y fuera de Polonia.

Reacciones y trayectoria

El primer ministro polaco, Donald Tusk, celebró el logro en la red social X con un mensaje en el que destacó el papel de sus compatriotas en distintos hitos internacionales. “¿El cielo es el límite? ¡Para los polacos no!”, escribió, poniendo el logro de Bargiel al mismo nivel que records deportivos y avances tecnológicos recientes conseguidos por otros ciudadanos del país.

El esquiador también quiso agradecer el apoyo recibido por parte de su equipo, patrocinadores y seguidores. “El primer descenso esquiando desde la cima del Everest sin oxígeno adicional. Gracias a todos por cruzar los dedos. Sin ustedes este éxito no sería posible”, expresó en un mensaje en Instagram. Bargiel ya había marcado precedentes en la disciplina: fue el primero en descender en esquís el K2 en 2018 y, en 2023, logró esquiar los cuatro grandes picos de la cordillera del Karakórum.

Con esta nueva hazaña, el polaco se suma a nombres legendarios del himalayismo. Si Reinhold Messner fue quien abrió el camino en 1978 al escalar Everest sin oxígeno suplementario, Bargiel firma ahora un capítulo inolvidable en la historia del esquí de alta montaña.