Sección patrocinada por sección patrocinada

Tenis

La reflexión de Carlos Alcaraz al ser comparado con Djokovic

El murciano no quiso mojarse en esta respuesta

Carlos Alcaraz competirá en el dobles mixto del US Open junto a Raducanu
Carlos Alcaraz competirá en el dobles mixto del US Open junto a RaducanuDylan Buell Getty Images via AFP

Carlos Alcaraz ha dejado claro que no se obsesiona con el récord de 24 Grand Slams de Novak Djokovic. En una reciente rueda de prensa antes de su participación en el ATP 500 de Tokio, el murciano afirmó que, a pesar de su éxito, con seis títulos de Grand Slam a los 22 años, mantiene una perspectiva centrada en el presente. Su objetivo inmediato es continuar sumando títulos y consolidar su posición como número 1 del mundo. Alcaraz reconoce que, aunque los récords históricos son motivadores, no son su prioridad principal; su enfoque está en mejorar día a día y en disfrutar del proceso que le ha llevado a la élite del tenis mundial.

El murciano también mostró entusiasmo por su debut en Tokio, destacando no solo la competitividad del torneo, sino también su interés por la cultura japonesa y la experiencia de jugar en un país con tanta historia y tradición en el deporte. Según Alcaraz, cada torneo es una oportunidad para aprender, adaptarse a nuevas superficies y enfrentarse a rivales distintos, aspectos que considera fundamentales para su desarrollo como jugador.

Aunque reconoce la magnitud de los logros de Djokovic, Alcaraz prefiere centrarse en su propio camino y evolución en el tenis. No se deja llevar por comparaciones con los grandes del pasado, sino que busca construir su legado paso a paso, disfrutando del presente y aprendiendo de cada partido. Para él, la clave está en mantener la constancia, la disciplina y la pasión por el juego, sin obsesionarse con metas que aún están por alcanzarse. Su mentalidad refleja madurez y serenidad, atributos que lo han ayudado a consolidarse como una de las grandes promesas del tenis mundial.

Además, Alcaraz ha comentado que cada victoria y cada derrota forman parte de un aprendizaje continuo. Sabe que la presión de ser número 1 y las expectativas que conlleva pueden ser un reto, pero asegura que intenta gestionarlas con calma y enfoque. Mantener un equilibrio entre la vida personal y profesional es algo que considera fundamental para no perder la motivación y seguir disfrutando de su carrera.

El joven tenista también destaca la importancia de su equipo, desde entrenadores hasta familiares, quienes lo apoyan y aconsejan en cada etapa de su desarrollo. Para Alcaraz, el éxito no es solo individual; es el resultado de un trabajo colectivo que le permite crecer como jugador y como persona.

Finalmente, subraya que su mirada está puesta en el futuro inmediato: seguir sumando experiencia, afrontar nuevos desafíos y continuar construyendo un estilo de juego sólido y adaptable. Alcaraz sabe que su carrera es una maratón, no un sprint, y que la constancia, la pasión y el aprendizaje constante son las claves para mantenerse en la élite del tenis mundial durante muchos años.