Tenis

Tenis

Sinner o cuando Alcaraz es la inspiración

El equipo de trabajo del campeón del Open de Australia asegura que Carlitos es un referente en la progresión del italiano

Sinner, en Melbourne con el trofeo de campeón del Open de Australia
Sinner, en Melbourne con el trofeo de campeón del Open de AustraliaJAMES ROSSAgencia EFE

Apenas una hora después de que Jannik Sinner levantara su primer Grand Slam en la Rod Laver Arena, Alcaraz publicaba en «X»: «¡Estoy tan feliz por ti Jannik! Te lo mereces más que nadie¡ Disfruta el momento amigo!» Y todo ello adornado con varios emoticonos que reflejaban la satisfacción de Carlitos por la victoria del italiano en Australia.

En el grupo de trabajo de Sinner destacan las figuras de Simone Vagnozzi, su técnico y ex tenista que apenas jugó 11 partidos ATP, y Darren Cahill, que se sumó al equipo hace año y medio. El entrenador australiano es un clásico del circuito y ha dirigido entre otros a Hewitt, Agassi o Murray. Cahill no esconde que Alcaraz es una referencia para ellos: «Carlos ha sido pionero para muchos jóvenes y estamos agradecidos por eso. Es un placer verlo jugar. Aspiramos a ser tan buenos como él y ojalá algún día seamos mejores, pero ahora estamos persiguiendo a Carlos y es lo que vamos a seguir haciendo».

«Carlos es muy similar a Jannik por el gran nivel de emoción que aportan al juego, por su personalidad y por su simpatía. Son parecidos fuera de la pista, se caen bien, tienen una rivalidad amistosa y sus partidos no son aburridos. Lo importante es que sigan ganando como ha empezado a hacerlo Jannik. Carlos ya lo ha hecho un par de veces y el partido que jugó en Wimbledon para vencer a Novak fue especial. Nuestro trabajo ahora es asegurarnos de mantenerlo animado porque es el comienzo del año, es una temporada muy larga y es importante disfrutar el momento, pero cuando volvamos a la pista intentaremos mantenerlo con esa buena mentalidad y seguir ganando», aseguró Cahill en los vestuarios del Melbourne Park.

En el Open de Australia, Sinner ha sido capaz de ganar partidos de formas muy diferentes. Fue una apisonadora antes de las semifinales. En los cinco primeros partidos no cedió un set y sus rivales (Van de Zandschulp, De Jong, Báez, Khachanov y Rublev) sólo fueron capaces de sumar 47 juegos. Ante Djokovic, el diez veces campeón del torneo sólo logró rascar un parcial, el tercero en el tie-break. Sinner arrolló al balcánico en las dos primeras mangas y también fue superior en la cuarta. Le faltaba resolver un partido con el dramatismo que tuvo la final. Logró por primera vez ganar un partido a cinco sets habiendo cedido los dos primeros. «Es realmente importante porque en este torneo nunca tuvo un partido tan largo ni una situación difícil como la de la final. Este encuentro le puede dar mucha confianza y la va inspirar para próximas veces porque cuando remontas una vez sabes que ya eres capaz de hacerlo», comentó Vagnozzi.

En la trayectoria de Sinner hay un antes y un después del primer Masters 1.000 que ganó el verano pasado en Toronto. Ese título hizo que el italiano se lo comenzara a creer y protagonizara un sobresaliente final de curso en 2023. Su balance de enfrentamientos más recientes con sus rivales directos es rotundo. Sinner ha superado a Djokovic en tres de los últimos cuatro encuentros (primera fase de las Nitto ATP Finals, semifinal de la Davis y semifinal de Australia); a Medvedev en los últimos cuatro (final de Pekín, final de Viena, semifinal de Nitto ATP Finals y final de Australia) y a Alcaraz en los últimos dos (semifinales de Miami y Pekín). «Creemos en él, siempre lo hemos hecho. Es especial. Cuando golpeas la pelota como él, cuando quieres mejorar como él lo hace y cuando te mueves como él, en algún momento llegará el éxito. Nuestro trabajo es tratar de acelerar eso lo más rápido posible y llevarlo a donde quiere ir para que pueda estar durante mucho tiempo en la cumbre. Le ha ido bien, está absorbiendo todo y probando cosas nuevas. No se conformará, nunca lo hará porque quiere mejorar», desvela Cahill.