Tenis

Alcaraz, las ATP Finals y las particularidades de jugar en pista cubierta: "No creo que las condiciones de la pista le afecten"

Álex Corretja y Martínez Cascales desgranan las características del juego bajo techo, donde Alcaraz busca el título de Maestro y acabar 2025 como número uno ante Sinner. El italiano lleva 26 triunfos seguidos en «indoor»

Riyadh (Saudi Arabia), 18/10/2025.- Carlos Alcaraz (L) of Spain and Jannik Sinner of Italy shake hands at the net after the final of the 2025 Six Kings Slam tennis tournament in Riyadh, Saudi Arabia, 18 October 2025. Sinner won in two sets. (Tenis, Italia, Arabia Saudita, España) EFE/EPA/STR
2025 Six Kings SlamSTRAgencia EFE

Carlos Alcaraz ya está en Turín para disputar las Nitto ATP Finals. En su primera toma de contacto con el Inalpi Arena, pareció sentirse muy cómodo en el partidillo que jugó contra Taylor Fritz. Precisamente el estadounidense será uno de sus rivales en la fase de grupos, junto con Djokovic y De Miñaur. Su grupo se llama Jimmy Connors. El grupo Bjorn Borg está comandado por Sinner, acompañado de Zverev, Shelton y Felix Auger-Aliassime o Musetti. El italiano apura sus opciones en Atenas, donde tiene que ser campeón para arrebatar el octavo puesto de la clasificación al canadiense. De momento, está en semifinales.

La última experiencia de Alcaraz en una cita bajo techo fue en el Masters 1.000 de París, donde acabó desesperado y derrotado por Norrie en el estreno. En la Copa de Maestros la pista parece más rápida, lo que es una buena noticia para el español. Hay más factores a tener en cuenta si un torneo es al aire libre o «indoor». «Es diferente porque no afecta ninguna incidencia atmosférica: ni sol, ni viento, nubes, sombras...», explica Antonio Martínez Cascales, fundador de la Ferrero Tennis Academy y una de las personas que ha estado cerca de Alcaraz desde joven. «Entonces, es más sencillo tener precisión en el servicio y con los segundos saques puedes arriesgar un poco más porque no hay viento», añade Álex Corretja, uno de los dos españoles que sabe lo que es proclamarse Maestro: lo hizo en 1998. Manuel Orantes lo consiguió en 1976. «A los que basan su juego en el saque, esto les favorece porque el lanzamiento de pelota hacia arriba es más preciso y el sol cuando miran no les molesta. También es bueno para los que juegan más plano y que, con viento a favor, pueden tener más problemas porque la bola se va larga», prosigue Cascales.

"Mucho timing, poco efecto liftado"

«Para los jugadores que pegan a la pelota con mucho timing, con mucha precisión, las condiciones son idóneas, porque además no hace tanto calor y hay menos desgaste físico, y nuestro tenis [el de los españoles] se basa un poco en eso, en la mente y en el desgaste físico, por tanto ahí pierde un poco de eficacia», completa Corretja, y añade otro elemento: «La pelota bota siempre prácticamente a la misma altura. Con la derecha o el saque liftados, la pelota no tiene tanta mordiente, no es tan incómodo, y si normalmente no juegas con mucha fuerza, va a una altura que a tenistas como Sinner, Djokovic o Medvedev, que pegan bastante más plano, les beneficia. Tienes la sensación de que no haces tanto daño, porque la pelota que hace daño es la que penetra en el suelo y sale despedida».

Sinner, 26 victorias seguidas en "indoor"

Teniendo en cuenta todas estas circunstancias, el hombre a batir tanto por Alcaraz como por los otros siete maestros es Jannik Sinner, más allá de que el italiano sea ahora el número uno y el defensor del título. El de San Cándido ha perdido 20 partidos bajo techo en su carrera, pero todos ellos son antes de noviembre de 2023. Uno de ellos fue con Alcaraz, ya que el primer cara a cara de su rivalidad se vivió en estas circunstancias, en París en 2021. Desde noviembre de 2023, los números del pelirrojo asustan. El último que logró superarlo fue Novak Djokovic, precisamente en las ATP Finals. Después, Jannik se vengaría del serbio en las semifinales de la Copa Davis, salvando tres pelotas de partido.

Las 18 víctimas de Jannik

Se puede decir que fue el encuentro que terminó de convencer a Sinner de que había dado el gran salto. Dos meses después ganó su primer Grand Slam en Australia y comenzó a ser un terror para todo el circuito. En «indoor» acumula 26 victorias consecutivas, además de forma casi incontestable: 51 sets ganados, 1 set en el que se retiró su oponente y sólo tres sets perdidos. En sus manos han caído 18 rivales: De Miñaur (5 veces), Griekspoor (3), Fritz (2), Zverev (2), Djokovic, Van de Zandschulp, Monfils, Raonic, Medvedev, Ruud, Baez, Altmaier, Cobolli, Bublik, Bergs, Cerundolo, Shelton y Felix Auger-Aliassime.

El factor cansancio mental

«Carlos sabe jugar en todas las superficies, lo ha demostrado, y no creo que le condicione la pista cubierta», opina Corretja. «Si todo va bien, puede ganar seguro alguna vez. Es un tema más de que se juega a final de año y estás más cansado física y mentalmente», continúa. «Y que lo que a unos les sale natural si han crecido allí, a ti te cuesta. Como los españoles cuando juegan en tierra, pues no tienen que pensar, sabes dónde colocarte en el resto, cuando hay un segundo saque sabes cómo vas a jugarlo, si te viene rápido sabes defenderte, las dejadas tienen más sentido... En indoor tienen menos, porque hay pocas bolas que estén muertas en el centro de la pista», concluye el Maestro de 1998.

Alcaraz ha disputado dos veces las ATP Finals. En 2022 se las perdió por lesión, en 2023 llegó a semifinales y la temporada pasada sólo ganó un partido. Normalmente sí ha tenido la sensación de llegar cansado de cabeza, pero este curso, pese al traspiés de París, dice estar muy fresco. En Turín se juega el título y acabar 2025 como número uno. Si gana tres encuentros, lo será sin tener en cuenta lo que haga Sinner. Después (18-23 de noviembre) tiene la gran motivación de ganar su primera Copa Davis con España.