Cargando...

PIB

Cataluña deja de ser la locomotora: su PIB crece como la media española

El instituto estadístico catalán avanza que la economía regional creció un 2% en 2019

El propio gobierno regional catalán ha tenido que reconocer la ralentización de su economía, más acusada incluso que en años anteriores. Según los datos del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), la economía catalana creció un 2% en 2019, al mismo nivel que la media española, lo que muestra que Cataluña ha dejado de ser la locomotora económica de España. Además, el 2% de avance está muy por debajo de los años precedentes, en los que los efectos del desafío secesionista ya se había dejado notar. En 2015, la economía regional catalana creció un 3,9 %; en 2016, un 3,4 %; en 2017, un 3,3 %, y en 2018, un 2,6%. El sector servicios repuntó un 2,9 % en comparación con 2018, la construcción lo hizo un 2,5 %, la agricultura decreció un 2,5 % y la industria cedió un 0,1 % al cierre del año.

En el último trimestre del año la economía catalana repuntó un 1,8 % interanual, dos décimas menos que en el tercer trimestre, mientras que la desaceleración económica también se notó en términos trimestrales, ya que el PIB catalán aumentó un 0,2 % en los tres últimos meses de 2019, una décima menos que en el tercer trimestre. En cambio, el conjunto de la economía española creció un 0,5 % en el último trimestre del año en términos intertrimestrales. En un comunicado recogido por Efe, el Idescat ha destacado que el repunte del PIB en 2019 se fundamenta en la notable actividad del sector servicios (+ 2,9 ), gracias a las ramas de actividades profesionales y de los servicios de administración pública, educación, sanidad y servicios sociales.