Autónomos

Casi 1,3 millones de autónomos cuestionan su futuro o perderán su negocio

986.000 dudan de su continuidad laboral tras la crisis y 310.000 prevén el cierre. El 70% de los que han hecho un ERTE no podrá mantener el empleo durante seis meses

El paro sube en 20.525 personas en noviembre y la afiliación cae en 53.114
Dos albañiles trabajan en una obra en ValladolidNACHO GALLEGOAgencia EFE

No corren buenos tiempos para los autónomos, que ven su futuro más negro que nunca por la crisis sanitaria, la situación económica y las fallidas decisiones del Gobierno. Razones no les faltan. Más de 310.000 autónomos -el 10,3% del total- prevén cerrar su negocio este año y 986.000 -el 40,5%- asegura que seguirá con su actividad, pero que “no tiene claro si podrá continuar o tendrá que cerrar”. Aunque un 47,1% de los trabajadores por cuenta propia afirma que seguirá con su actividad y que no tiene pensado cerrar, el 70,3% que ha hecho un ERTE responde que “no podrá mantener la plantilla” durante los seis meses que se exigen y un 90,6% apunta que su facturación ha disminuido y no podrá recuperarlo este año. Estas son algunas de las contundentes conclusiones del último barómetro sobre la situación de los trabajadores por cuenta propia de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), realizado entre los días 15 y 16 de mayo.

Respecto al empleo, uno de cada tres autónomos tiene previsto disminuir su plantilla en los próximos meses, frente a un 45,2% de los que sí tiene pensado mantener a sus trabajadores. También han remarcado que esperan que su ingresos disminuyan a lo largo de este año y hasta un 72,5% prevé que esta caída sea de más de un 40%. Un 70% ha registrado descensos de la facturación superiores al 60%, mientras que un 37,1% afirma que el descenso de sus ingresos ha sido del 100%. Tan solo un 1% de los autónomos espera cerrar este año con unos ingresos superiores a los registrados en 2019.

Preguntados por la vuelta a la actividad, un 39,7% asegura que aún no han podido reiniciar su negocio con normalidad durante la desescalada. Sobre por qué no han vuelto a retomar su trabajo, casi el 46% ha afirmado que es porque su actividad no está permitida, pero un 29,3% ha explicado que no le compensa abrir en las condiciones actuales. No obstante, un 19,4% ha señalado que retomará su actividad en las próximas semanas. De los autónomos que ya tienen su actividad en marcha, un 59,1% ha destacado que su negocio está funcionando al 30%, mientras que solo un 5,8% dice que está trabajando al 100%.

Sobre la morosidad, cuatro de cada diez encuestados dice que padece morosidad, frente a un 54,4% que dice que no se ha visto afectado por la morosidad pública y privada durante la crisis del coronavirus. El 22,5% de estos autónomos apunta morosidad privada, el 5,3% indica la pública y el 12,7% afirma padecerla tanto del sector público como del privado. Mientras, un 54,4% no la sufre. Por otra parte, el 25% afirma que se ha beneficiado del aplazamiento de pagos a la Agencia Tributaria, y un 25,5% asegura no haber accedido a ninguna de las ayudas que ha puesto en marcha el Estado.

Por otro lado, ATA ha preguntado sobre la dificultad de adaptar su negocio a las medidas sanitarias. Respecto a esto, el 44% ha destacado que ha sido complejo adaptar su actividad a las normas que se han impuesto. Respecto a la inversión, casi un 60% ha señalado que la inversión que han tenido que hacer no ha superado los 500 euros. Sobre las medidas aplicadas por los autónomos para frenar la bajada de actividad, el 45,6% de los encuestados afirma haber accedido a la prestación extraordinaria por cese de actividad, siendo la medida más utilizada de las que se han puesto en marcha para los autónomos, pero un 53,3% dice no haber podido beneficiarse de ella, principalmente porque no ha cerrado completamente. El 70% considera que dicha prestación se debería ampliar hasta después del verano para sectores que no se van a poder recuperar a corto o medio plazo.