
Pensiones
CSIF presenta 60.000 firmas para que los sanitarios puedan acogerse a la jubilación anticipada por trabajos penosos o peligrosos
El sindicato reclama además un plan de contrataciones para rejuvenecer y reforzar las plantillas

“La edad ordinaria de jubilación podrá ser rebajada o adelantada en aquellos grupos o actividades profesionales, cuyo trabajo sea de carácter excepcionalmente doloroso, peligroso, tóxico o insalubre, y presenten altas tasas de morbilidad o mortalidad”, señala la Seguridad Social. Esta modalidad se conoce como jubilación anticipada por razón del grupo o actividad profesional y permite a ciertas categorías de trabajadores retirarse ante de la edad ordinaria de jubilación —que para 2023 es de 66 años y 4 meses en el caso de que se acrediten menos de 37 años y 9 meses de cotizaciones o 65 años si se ha cotizado más—aplicando una serie de coeficientes reductores sobre la edad en función de cada profesión. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, presenta mañana, viernes 3 de febrero, 60.000 firmas en el registro del Ministerio de Seguridad Social (sede Nuevos Ministerios) para pedir el reconocimiento de este tipo de jubilación anticipada para el personal de Sanidad, aplicando coeficientes reductores.
“Esta petición responde a una reivindicación legítima del colectivo de la sanidad, que sufre unas condiciones laborales penosas por la presión laboral a la que están sometidos a diario, la falta de recursos, la saturación tanto de los servicios de Atención Primaria como hospitalaria y en definitiva el deterioro del sistema sanitario y la falta de apoyo por parte de los responsables políticos”, apunta el sindicato.
CSIF ya demandó el pasado octubre al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones por no activar los mecanismos para que este colectivo profesional pueda acogerse a esta modalidad de jubilación. El sindicato recuerda que la Ley de Seguridad Social contempla que la edad mínima de acceso a la pensión de jubilación podrá ser rebajada en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza especialmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre.
“Pues bien, si algún colectivo merece la rebaja de la edad para su jubilación es el de los trabajadores de la Sanidad, como avalan diferentes estudios publicados por el propio Ministerio ‘Estudio comparativo de puestos de trabajo con turnicidad’ (2018), reclama CSIF.
Además, el sindicato considera que el restablecimiento de este derecho debe de ir unido a un Plan de Recursos Humanos para reforzar las plantillas para atender la situación de emergencia por la que atraviesa el Sistema Nacional de Salud. Hoy mismo se conoció la pérdida de 17.329 empleos durante el pasado mes de enero.
✕
Accede a tu cuenta para comentar