Bancos

Un abogado denuncia el abuso de los bancos sobre los clientes sin conocimiento financiero: "Esto es un robo"

El conocido abogado bancario ha denunciado las prácticas abusivas de una entidad bancaria sobre uno de sus clientes

Clientes de Bankia, Santander o Caixa, entre otros bancos, pueden verse afectados por este timo
Dinero sobre una mesaDreamstime

Entender sobre conceptos financieros no es nada fácil. A la hora de tratar con los bancos, es importante tener unas nociones mínimas para poder entender todas las operaciones que se realizan y las condiciones que se aplican.

Desde solicitar una hipoteca hasta pedir un préstamo, los ciudadanos deben ser conscientes en todo momento de todos los requisitos que establece el banco, ya que normalmente suele haber intereses y demás condiciones importantes de saber antes de firmar nada.

En este sentido, un abogado ha denunciado las prácticas de un banco sobre uno de sus clientes. A través de un vídeo en redes sociales, el abogado explica el "engaño" que ha sufrido su cliente tras solicitar un préstamo al banco.

Intereses abusivos de los bancos

El abogado bancario "Miguel Orellana Gómez" ha compartido a través de Tik Tok un vídeo donde explica el abuso que ha sufrido uno de sus clientes por parte de un banco. En este caso, el ciudadano había solicitado un préstamo para realizar una pequeña reforma en la casa, y tras la firma de documentos, el abogado ha explotado.

Según confirma en el vídeo, el cliente solicitó un préstamo de 8.000 euros a pagar en 72 meses con una letra de 167,43 euros. Parece que todo es normal hasta que, al hacer números, se da cuenta que los intereses que aplica el banco son del 16,6%, sin duda una cantidad abusiva.

“Hacerle esto a una persona que no entiende es atracarle a mano armada. Esto es un robo porque este tipo de interés para un préstamos de 8.000 euros es una auténtica barbaridad. Este hombre va a pagar de principal 12.077 euros y de intereses 4.077 euros, es decir, el 50% de intereses", asegura el abogado.

El engaño del banco

Pero el asunto no queda ahí. El cliente explica al abogado que a la hora de contratar el préstamo, el director del bancoobliga al ciudadano a contratar también un seguro de vida por 80.000 euros, con una letra de 27 euros al mes, que traducido en cifras anuales quedaría en 324 euros. "El granuja del director del banco no tiene otra cosa que hacer que sacarle un seguro de vida obligado", confirma en el vídeo.

No obstante, el escándalo del abogado llega cuando compara el precio del seguro de vida con el de otra compañía. Al hacerlo, se da cuenta que lo que va a pagar su cliente es una auténtica estafa. Tal y como se señala en el vídeo, otra compañía cobraría al cliente 36 euros al año, una cifra muy por debajo de las condiciones aplicadas en su banco.

Unas prácticas abusivas que han indignado al abogado: "Este tipo de prácticas, esto tenemos que acabarlo, tenemos que denunciarlo” asegura el abogado. “Esto es una auténtica barbaridad. Una criaturita que pide 8.000 euros para arreglar su casita, que el tío está harto de trabajar, que tiene las manos agrietadas de trabajar en el campo. Va a ir al banco y el granuja del director lo va a coger y lo va a crujir de esta manera” añade indignado.

¿Qué pasa con mi dinero si mi banco quiebra?

Aunque es poco probable que un banco quiebre sin que nadie lo compre o intervenga, debido a su relevancia y el impacto que tendría en la economía, los clientes de bancos nacionales estarán protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Sin embargo, si se trata de un banco extranjero fuera de la Unión Europea, es necesario informarse sobre las condiciones de los fondos de ese país. Por ejemplo, en el Reino Unido, el FSCS cubre hasta 85.000 libras, mientras que en Estados Unidos, el FDIC asegura hasta 250.000 dólares.

El Fondo de Garantía de Depósitos protege las cuentas corrientes, de ahorro y los depósitos a plazo fijo y a la vista, garantizando a los clientes afectados por la quiebra de su banco la devolución de hasta 100.000 euros, cantidad que puede ser superior en ciertos casos.

No obstante, hay un límite de cobertura, ya que la garantía máxima es de 100.000 euros por cuenta y titular. Por ejemplo, si una cuenta con dos titulares tiene 300.000 euros, cada uno podrá recuperar hasta 100.000 euros, sumando un total de 200.000 euros. En España, todas las entidades financieras deben adherirse al Fondo de Garantía de Depósitos por ley.