Despidos

Un abogado laboralista señala el truco legal de las empresas para despedir: "El Tribunal Supremo les da la razón"

A través de un vídeo en sus redes, Ignacio de la Calzada ha explicado el nuevo procedimiento de las empresas para despedir sin indemnización

Fachada de una oficina del SEPE, en Madrid (España)
Fachada de una oficina del SEPE, en Madrid (España)Fernando SánchezEuropa Press

Dentro del mundo laboral, uno de los temas más delicados es el despido. En la gran mayoría de las ocasiones, las empresas no tienen pudor en echar a un trabajador y pueden incurrir en un despido ilegal. La ley se encarga de proteger a los empleados, y cada vez resulta más complejo que un trabajador quede desamparado.

Es por ello que con el paso del tiempo van surgiendo una serie de trucos o estrategias que siguen las empresas para tratar de justificar los despidos. Se trata de acciones que rozan lo legal pero que sirven de cara a la justicia.

Y es que un fallo del Tribunal Supremo ha sacado a la luz una práctica que muchas empresas llevan a cabo, donde el despido sin indemnización es posible utilizando sanciones previas no recurridas como justificación.

Así lo ha explicado el abogado laboralista Ignacio de la Calzada, más conocido como 'Laboral_Tips', donde advierte a todos los trabajadores que no ignoren este tipo de estrategias.

¿Cuál es el truco de las empresas para despedir sin indemnización?

En un vídeo publicado en TikTok, el abogado laboralista ha detallado en qué consiste este procedimiento que siguen las empresas. Básicamente, cuando un trabajador comete una infracción grave o muy grave, la empresa entrega al empleado una amonestación por escrito en lugar de establecer una sanción como una suspensión de empleo y sueldo.

Al producirse esto, el empleado comienza a acumular amonestaciones en su expediente disciplinario, algo que puede ser fatal en un futuro. Esto genera una serie de "antecedentes" que sirven a la empresa para poder despedir al trabajador cuando incurre varias veces en una infracción.

"Si a ti no te tocan el bolsillo, no lo reclamas. La primera te la comes porque no recurres, y la segunda posiblemente también. A la tercera, y a lo mejor has cometido algún tipo de infracción que no es tan grave, y que a lo mejor es más cierta, te despiden en base a dos antecedentes y ese último hecho", explica el abogado.

Sin posibilidad de reclamar

Una vez que el trabajador es despedido, Ignacio de la Calzada asegura que es imposible reclamar ante la justicia. Esto se debe a que es imposible discutir las sanciones anteriores, lo que permite a la empresa despedir de manera procedente.

Por ello, el abogado explica que los empleados deberán recurrir cualquier tipo de sanción que les sea impuesta, y más aún si no son ciertas, ya que estas quedan firmes y no se pueden discutir. Con esto, el abogado pretende demostrar que no se puede pasar por alto la sanción aunque la amonestación quede únicamente reflejada por escrito, ya que puede ser utilizado en contra del trabajador en un futuro.

El Tribual Supremo lo avala

Esta nueva estrategia realizada por las empresas ha sido admitida como "truco legal" para despedir a los empleados. Y es que la resolución del alto tribunal fue emitida en junio de 2025, y legitima este tipo de acciones. Consiste en poner sanciones al empleado hasta que tenga un historial disciplinario, para después proceder con el despido.

Este procedimiento, según el abogado, ha pasado de ser una práctica aislada a una “estrategia” reconocida por la jurisprudencia del Supremo.