Transformación de aeropuertos en todo el mundo
ACS despega transformando los grandes aeropuertos del mundo
ENR ha reconocido al Grupo como el mayor contratista del mundo
La temporada estival da pie a los viajes en avión y también a las adjudicaciones del Grupo ACS, que acaba de ser reconocido como la mayor contratista internacional del mundo. En 2024 alcanzó más de 46.000M€ en ingresos internacionales impulsado por los proyectos de nueva generación, destacando data centers, sanidad, defensa, minerales críticos o movilidad sostenible, entre otros.
La sala de máquinas de la compañía que dirigen Florentino Pérez y Juan Santamaría ha seguido funcionando a pleno rendimiento durante el verano y precisamente en materia de movilidad ha anunciado un hito histórico en la ampliación del Aeropuerto Dallas Forth Worth, en Estados Unidos. Allí ha llevado a cabo la operación modular a gran escala jamás realizada en una terminal aeroportuaria. La instalación y transporte de seis módulos prefabricados de hasta 3.320 toneladas cada uno es solo un ejemplo del liderazgo de la compañía en el sector aeroportuario.
Nuevas tendencias en la construcción de aeropuertos
Los aeropuertos son las arterias del mundo moderno. Conectan continentes y personas, facilitando el intercambio económico, cultural y social a escala global. Estas infraestructuras críticas no solo mueven millones de pasajeros diariamente, sino que son clave para el desarrollo económico, motivo por el cual, necesitan renovaciones integrales.
Los aeropuertos están ampliando espacios en todas las áreas, desde estacionamientos y zonas de check-in hasta controles de seguridad y salas de embarque, para atender al creciente volumen de pasajeros y aumentar la comodidad. Proyectos como la Nueva Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de San Diego, liderado por Turner y FlatironDragados, ejemplifican este enfoque al reemplazar instalaciones obsoletas por terminales modernas con servicios ampliados. La salud y la seguridad también son prioridades, con tecnologías sin contacto, sistemas de autoentrega de equipaje y reconocimiento facial, garantizando un flujo de pasajeros más seguro, ágil y cómodo, como se implementó en la Terminal C del Aeropuerto de LaGuardia.
Al mismo tiempo, los aeropuertos están reinventando la experiencia del pasajero mediante espacios al aire libre y áreas de ocio, como terrazas, zonas de restauración y miradores, integrando además soluciones sostenibles como paneles fotovoltaicos en las azoteas.
Novedades en Estados Unidos
Suma y sigue en Estados Unidos. Al hito en el Aeropuerto de Dallas Forth Worth hay que sumar la modernización del Aeropuerto Internacional de Memphis. A través de Turner, el Grupo está redefiniendo la experiencia de viaje mediante mejoras en infraestructura, seguridad y comodidad para los pasajeros.
Dallas Forth Worth y San Diego, son los últimos hitos en USA
Con una inversión de más de 700 millones de dólares, se trata del mayor proyecto de capital en la historia del aeropuerto. Este programa plurianual modernizará la terminal principal, reforzará la resiliencia sísmica, ampliará los sistemas de estacionamiento y proporcionará servicios renovados al viajero moderno.
Sinergias en San Diego y Los Ángeles
La colaboración entre las diferentes empresas que conforman el Grupo es una constante. En el Aeropuerto Internacional de San Diego, por ejemplo, una joint venture de Turner y FlatironDragados está trabajando para sustituir la terminal original, de la década de los 60, con 30 puertas de embarque. En el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, otro ejemplo de colaboración, en este caso entre ACS Infrastructure y FlatironDragados, que están trabajando en el LAX Automated People Mover, un sistema ferroviario eléctrico sin conductor diseñado para mejorar el acceso al aeropuerto.
ACS en España: la T4 del Adolfo Suárez Madrid - Barajas
En España, la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es un claro ejemplo del liderazgo del Grupo ACS en este tipo de infraestructuras. Construida por Dragados, la terminal amplía la capacidad de uno de los principales nodos de conexión aérea del país y está diseñada para atender a 35 millones de pasajeros al año.
La terminal se extiende en seis plantas —tres subterráneas y tres en superficie— bajo una cubierta de 150.000 m² con forma de ala de gaviota, que se despliega sobre los tres volúmenes y termina en amplios aleros. Su fachada de casi 3 km de longitud, con 40.000 m² de vidrio suspendido, aporta ligereza, transparencia y una imagen única al conjunto.
En todo el mundo
La huella del Grupo en el sector se extiende por todo el mundo. En Europa, el Grupo ha participado, a través de Hochtief, en los aeropuertos de Atenas, Varsovia, Budapest, Hamburgo o Riga. Y uno de los más legendarios se encuentra en Yeda, Arabia Saudí. El recinto cerrado tiene 105 km2 y el núcleo de la instalación está formado por cuatro terminales. Una de ellas es la terminal de peregrinos. Su fascinante cubierta de pabellón es el mayor espacio cubierto del mundo y ya ha dado sombra a millones de peregrinos a La Meca. La construcción llave en mano del aeropuerto fue también en su momento el mayor encargo que se había adjudicado nunca a una sola empresa constructora.
Y en la región de Asia – Pacífico, CIMIC y sus empresas están detrás de aeropuertos como el de Melbourne, Hong Kong o el Western Sídney, considerado uno de los proyectos de infraestructuras más importantes de Australia.