Transporte
Aena se niega a compartir con las comunidades la gestión de los aeropuertos ante las dudas de su segundo mayor accionista
Defiende su modelo ante la presión de autonomías como Cataluña, Andalucía y Baleares, que reclaman participar en el control
Aena no tiene intención de permitir a las comunidades autónomas participar en la gestión de los aeropuertos españoles. Así se desprende del hecho relevante remitido este viernes por la compañía semipública a la CNMV, en el que el gestor aeroportuario español defiende su modelo de gestión «integrado», frente a una eventual participación de las comunidades autónomas. En este sentido, asegura que «a día de hoy ninguna propuesta, proyecto o decisión política que conozca Aena, como resultado del seguimiento realizado, ha alcanzado el grado de concreción y madurez que requiriera una actuación de la Sociedad».
Aena sale así al paso de la inquietud de su segundo mayor accionista, que ha enviado una carta a su presidente, Maurici Lucena, en este sentido. Se trata del fondo The Children’s Investment Master Fund (TCI), fundado por Christopher Hohn, que con un 6% del capital es el mayor inversor privado en Aena. El Estado, con un 51% de las acciones, es el principal accionista del gestor. Desde Cataluña, los independentistas reclaman participar en la gestión de los aeropuertos, presión a la que se han sumado comunidades gobernadas por el PP como Andalucía y Baleares.
Según la comunicación remitida a la CNMV, "la preservación del modelo actual de Aena y del sistema aeroportuario español, que ha hecho posible el desarrollo eficiente de las infraestructuras aeroportuarias en España, cobra especial relevancia en este momento en el que la Sociedad inicia un periodo de fuertes inversiones como el anunciado la semana pasada, que culminará en una modernización y ampliación de los aeropuertos, esencial para el desarrollo económico y social de España en las próximas décadas". Se refiere el gestor a los casi 13.000 millones de euros que acaba de anunciar que invertirá entre 2027 y 2031, de los que más de la mitad irán a parar a los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.
"El marco normativo que regula la actividad de Aena más la estructura societaria de Aena y la estructura accionarial hacen imposible el cambio de modelo y del sistema aeroportuario español"
Señala Aena que "la Sociedad perseverará en su labor de seguimiento de las novedades y, en su caso, si fuera preciso, adoptará las decisiones necesarias en defensa de la aplicación de la legalidad vigente, del interés societario de Aena y de los derechos de la Sociedad y de todos sus accionistas (públicos y privados). En este sentido, Lucena aseguró este viernes en unas jornadas en S'Agaró (Gerona) que el marco normativo que regula la actividad y la estructura societaria y accionarial "hacen imposible el cambio de modelo de Aena y del sistema aeroportuario español". "Quiero ser muy claro en este punto y quiero enviar un mensaje de tranquilidad", dijo el presidente de Aena, informa Efe.